El campo a la pantalla: Subastarán por primera vez establecimiento ganadero de 24.000 ha (modalidad viene para quedarse)

(Por LF) La firma Everdem, pionera en nuestro país, en compra y venta de ganado por pantalla televisada, llevará a cabo el 31 de mayo, la primera subasta pública de una grandiosa propiedad. Se trata de la Estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, ubicada en el Alto Chaco. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, dijo a InfoNegocios, que existen muchos inversores interesados en adquirir este tipo de tierras en Paraguay, por lo que apuntan a que este sea el primer remate de muchos.

Image description
Image description
Image description

“Everdem nació trayendo una idea innovadora a Paraguay que es la venta de animales por pantalla televisada e internet, es decir incorporamos la tecnología a disposición, para que todas las personas puedan acceder desde diferentes partes del mundo a la producción paraguaya, logrando socializar la información y democratizarla, lo que trajo enormes ventajas tanto para los vendedores como para los compradores y en definitiva para todos los productores ganaderos. Y lo mismo, lo estamos haciendo ahora, con la subasta de este establecimiento”, manifestó Artagaveytia.

La estancia San Nicanor está situada al norte del Chaco, en la zona de Chovoreca a unos 100 kilómetros de Bahía Negra aproximadamente, con una superficie de 24.338 hectáreas. El establecimiento se halla en una zona estratégica y distinta del Chaco, que está creciendo vertiginosamente por sus características, con incursiones no solo en ganadería sino también en agricultura, forestación y proyectos innovadores.

La hacienda dispone de un área desarrollada y en producción de 3.750 ha, con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo triplicar su área productiva actual. Suelos con potencial para incursionar en diversos rubros y excelente calidad de agua subterránea tanto para consumo humano como animal.

“Es una zona privilegiada especialmente en lo que respecta a la calidad y la abundancia del agua, a diferencia de otras partes de Chaco. Es la zona en la que más llueve, registrando acumulados de 1.000 a 1.200 milímetros”, resaltó el empresario.

En cuanto a la infraestructura, el predio dispone de corrales, vivienda patronal, dos viviendas prefabricadas, tinglado, pista de aviación, alambrados eléctricos y convencionales, potreros, bebederos, pozos de agua profundos, reservorios, paneles solares, entre otros.

“Tener la posibilidad de acceder y evaluar la compra de una propiedad de estas características a la que normalmente es difícil llegar, más si uno se encuentra en el extranjero, es una oportunidad enorme. Hasta ahora no se hizo nunca en Paraguay, una subasta pública de una propiedad agropecuaria por pantalla y mucho menos de esta magnitud, por lo cual es algo sin precedentes”, enfatizó.

Para Artagaveytia esta nueva modalidad llegó para quedarse. “Esperamos que sea el primer evento de muchos porque se trata de una combinación que ofrece demasiadas ventajas a todas las partes y hay muchos inversores tanto nacionales como internacionales interesados en acceder a este tipo de propiedades en Paraguay. Nosotros lo que hicimos fue romper el hielo y dar paso a este nuevo sistema de ventas que tiene mucho por ofrecer”, subrayó.

Acerca de la subasta

Si bien para el 31 de mayo está prevista la realización del remate en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el 19 de mayo se abrirán las preofertas para los interesados, para que inversores, empresarios o productores puedan comenzar a pujar. Así también, a partir del 15 de mayo, se podrá visitar la propiedad.

De acuerdo con Artagaveytia manejan un precio de referencia según tasación efectuada, pero que será el mercado, finalmente, el que determine cuánto vale realmente la propiedad.  “A toda la información se puede acceder ingresando a nuestra página web www.evedem.com.py. Hay un reglamento y condiciones estipuladas. La venta es al contado pero estamos trabajando también con líneas de financiamiento de distintos bancos, al igual que la firma vendedora, cuenta una opción de financiación a un plazo de tres años, aunque todo es conversable, solo recomendamos a los interesados registrarse con anticipación para poder participar de la subasta”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.