El Comité Olímpico Paraguayo inaugurará su moderno Parque Olímpico en junio

El viernes 2 de junio será la inauguración oficial y el sábado 3 de junio se realizará un festival deportivo dirigido a todas las familias paraguayas.

Image description

En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo, los directivos Camilo Pérez López Moreira (Presidente), Ramón González Daher (Vicepresidente), Roberto Escobar (Vicepresidente) y Juan Carlos Orihuela (Secretario General), informaron que el próximo 2 de junio se realizará la inauguración oficial de las instalaciones del Parque Olímpico, con corte de cinta protocolar; y el sábado 3 de junio se realizará la inauguración abierta a todo el público, con un festival deportivo que convoca a todas las familias, para disfrutar de demostraciones de las principales federaciones deportivas del país.

El evento del sábado 03 de junio iniciará a las 15:00 y será de acceso gratuito. Además de las demostraciones de las federaciones, habrá un parque exclusivo para niños y un área gastronómica. También podrán disfrutar de shows musicales con Pablo Benegas, Acho Laterza y los K-chiporros. Para finalizar habrá un espectáculo de fuegos artificiales, para celebrar la inauguración.

Las instalaciones del Parque Olímpico fueron construidas con Fondos del FONACIDE, entre otros recursos; y fueron equipadas con capital privado.

La inversión de mayor envergadura se realizó en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), donde estará funcionando el Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte, Oficinas de Federaciones Deportivas, Gimnasio, Salones Deportivos para deportes de Combate y un Polideportivo.

Otra de las obras de gran trascendencia en el Parque Olímpico es la pista de atletismo de base sintética, que es la primera certificada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) clase II en nuestro país, válida para homologar marcas internacionales.

Dentro del Parque Olímpico se destacan también el Polideportivo Multiuso para Deportes de pelota, el cual tiene un área libre techada de 34 x 34 metros, el Complejo de Canchas Rápidas de Tenis, que cuenta con cuatro canchas rápidas; el Complejo de Deportes de Playa que cuenta con dos canchas para voleibol y una para fútbol de playa, y por último el Polígono de Tiro con Escopeta en la zona noroeste del predio previsto, para ser equipado con una fosa de tiro y un sketch.

Las obras también incluyen los caminos internos, para los cuales se construyeron un total de 1.500 metros de calles tipo empedrado, llegando hasta el fondo del Parque Olímpico y el puente que conecta el predio, atravesando el arroyo Ava’y que corta el predio en dos partes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.