El Día B está más cerca: Networking y aprendizaje son las consignas de la quinta edición

Día B, el evento más emblemático del Movimiento B en Paraguay, es una plataforma que conecta a empresas, emprendedores e inversionistas en un ameno espacio de colaboración y aprendizaje. La cita será el lunes 28 de octubre de 9:00 a 18:00 en el Centro de Eventos de Paseo La Galería y las entradas ya se encuentran disponibles.

Image description

“Transformar no significa simplemente cambiar, significa repensar profundamente el por qué y el cómo”, declara el Manifiesto del Día B. La 5ta. edición del Día B se realizará este lunes 28 de octubre en el Centro de Eventos de Paseo La Galería a partir de las 9:00, con charlas, talleres y actividades que continuarán hasta las 18:00.

Día B constituye un espacio de aprendizaje y networking para empresarios, Empresarios B, emprendedores, representantes de multinacionales, compañías con gran trayectoria en el país, representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector público, jóvenes líderes de diferentes sectores, académicos, investigaciones, líderes de opinión, influencers y referentes de medios de comunicación.

Existen más de 75 Empresas B con presencia en nuestro país, de las cuales al menos 35 son paraguayas. El Día B pone en relieve las prácticas que lo hacen posible y a las firmas que cuentan con esta certificación. “Sistema B juega un papel crucial en el ecosistema emprendedor de Paraguay al impulsar un movimiento que redefine el éxito empresarial, promoviendo modelos de negocios que no solo generen ganancias, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”, explicó Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

Cabello agregó que aunque no habrá una ronda de negocios o pitchings formales, estos espacios están pensados para que los participantes puedan intercambiar ideas, explorar oportunidades de colaboración y establecer relaciones valiosas en un ambiente relajado y propicio para el diálogo: “Es una excelente oportunidad para que las empresas conecten con posibles socios e inversionistas comprometidos con el impacto positivo y la regeneración empresarial”.

El programa

Los oradores principales serán Ricky Minicucci, fundador de TRASA, la cual surgió como un embrión en la crisis de 2001 y se dedica a la inclusión financiera en barrios populares, y presidente del Círculo de Impacto B Argentina; y Suelen Joner, directora de Sostenibilidad de Arezzo, quien posee una sólida carrera en la creación de estrategias de sostenibilidad y gestión de indicadores ESG, economía circular, diversidad e inclusión.

El programa contempla disertaciones relevantes para el ecosistema empresarial actual, como los negocios con triple impacto, sostenibilidad, y economía regenerativa. Durante los paneles se tocarán temas como los créditos de carbono, la construcción sostenible y la transformación digital para la sostenibilidad.

Al cierre, los presentes serán invitados a un happy hour donde podrán continuar las conversaciones relevantes.

Cómo participar

Las entradas ya están a la venta a través Tuti (www.tuti.com.py) al precio de G. 400.000. La organización ofrece descuentos preferenciales para Empresas B y estudiantes, a fin de asegurar que todas las personas interesadas puedan sumarse a esta importante jornada.

Día B 2024 es presentado por itti con el auspicio de Sueñolar.

Beneficios de ser una Empresa B

Ser certificadas como Empresas B ofrece múltiples beneficios a las empresas paraguayas. “Primero, les permite diferenciarse en el mercado como líderes en prácticas sostenibles y responsables, lo que puede atraer a consumidores y clientes que valoran el impacto positivo. Además, fomenta una cultura organizacional que prioriza el bienestar social y ambiental, lo que mejora la reputación y fortalece el compromiso de los colaboradores”, menciona Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

La certificación también abre puertas a nuevas oportunidades de negocios y colaboraciones con otras Empresas B a nivel global, permitiendo a las empresas paraguayas acceder a una red internacional de organizaciones comprometidas con el cambio positivo.

Ser una Empresa B refuerza la confianza de inversionistas que buscan negocios con una misión clara y un enfoque en la creación de valor a largo plazo, lo que puede facilitar el acceso a financiamiento y capital para crecer

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.