El mayor reto para las agencias digitales: un cliente informado

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Atrás quedaron los días en que los clientes que te decían “quiero que se la fumen verde y me presenten algo wow” y atrás quedaron los planners que su mayor estrategia es “confundir para ganar”.

Image description

El mercado no está cambiando, el marcado ya cambió.

Hoy en día nos encontramos con gerentes de marca, brands managers, encargados de marketing y agregados que están altamente capacitados en marketing digital, y por ende ejercen una mayor presión en las agencias para entregar resultados tangibles.

Y más aún nos encontramos con personas en estos puestos que están decepcionados de las capacidades de sus agencias en entregar dichos resultados, aquí es cuando proliferan las temidas consultoras que entran en los departamentos de marketing para detectar falencias de gestión y revelan lo inadecuado que son los esfuerzos realizados por las agencias.

Expectativa vs. realidad

Durante los procesos de pitch o contratación de nuevas agencias se hacen promesas que nunca se materializan, se muestra al enorme equipo que “acompañará a la marca” y al cabo de tres meses los clientes mantienen como único contacto a un ejecutivo de cuentas “dedicado al 100%” a la marca.

Aquí nace el gran disgusto de los clientes hacia las agencias porque no reciben lo prometido y se sienten desatendidos. Y ni siquiera mucho lobby puede mejorar un servicio deficiente.

Entonces, ¿por qué no proponemos un nuevo modelo? Con transparencia, ante todo, podemos asignar horas y hombres reales a la marca y manejar mejor las expectativas de los clientes. No prometamos un Ferrari cuando somos un Vitz.

Creatividad

Hemos llegado al punto en que los clientes están más pendientes de su categoría, no solo a nivel local sino en un plano global y presentan mayores retos a las agencias para producir contenidos de calidad mundial.  

Aquí tenemos que tener una mirada introspectiva como agencia y preguntarnos: ¿Realmente contamos con los mejores talentos? Los que toman cada reto que presentan los clientes como una oportunidad para utilizar toda su destreza, dedicación y enfoque, o… ¿simplemente manejamos un equipo sobresaturado sin posibilidades de innovar ante la presión del tiempo que les asignamos para culminar sus labores?

Transparencia

El nuevo cliente sabe leer los resultados que dan las plataformas y exigen acceso para fines de monitoreo. Y cuando ven una métrica que no les agrada, serán los primeros en llamarle la atención a la agencia.

¿Estamos realmente analizando en tiempo real los resultados de nuestros esfuerzos o solo los revisamos a fin de mes o nos ponemos en campaña cuando es el momento de preparar reportes?

Caza premios

A todos nos gusta que reconozcan nuestra labor y más aún las agencias, las cuales en su mayoría tienen hambre de premios, ya sea en el plano local o internacional. Pero este apetito está casi siempre enfocado en creatividad, llámese un León o un Volcán, pero siempre buscan esa pieza wow que les traerá un oro y que se mirará increíble en el reel de fin de año.

Cambiemos el chip y comencemos a pensar en eficiencia, en premios que entregan reconocimiento al rendimiento de nuestra estrategia y que afectan positivamente en el bottom line de nuestros clientes. Un León es lindo, pero un Effie es hermoso.

En la era en que el top of mind realmente es un top of budget, busquemos el top of ROI.

Todo lo mencionado anteriormente está en el radar de los clientes, no creamos por un momento que el negocio de marketing digital puede ser sustentable en el tiempo utilizando pensamientos análogos en la era digital. Es posible incrementar los márgenes de ganancia si las agencias y los clientes basan su relación en la transparencia y manejan correctamente las expectativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.