El mundo produce el doble de desechos plásticos (y solo 6% es reciclado)

La gestión de residuos y el reciclaje no pueden contener a la contaminación por plástico que crece de forma implacable, según reveló un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El mundo está produciendo el doble de desechos plásticos que hace dos décadas y solo el 9% se recicla con éxito, y el resto termina en vertederos, se incinera o se filtra al medio ambiente. 
 

Image description

La recolección y eliminación inadecuada de desechos plásticos más grandes conocidos como macroplásticos son las principales fuentes de contaminación plástica según el informe Global Plastics Outlook. Sin embargo, las fugas de microplásticos (polímeros sintéticos de menos de 5 mm de diámetro) de cosas como gránulos de plástico industrial, textiles sintéticos, marcas viales y desgaste de neumáticos también son un problema grave.

Este informe se dio a conocer antes de las conversaciones previstas con la ONU sobre la acción internacional para reducir los desechos plásticos, de manera a unir los esfuerzos para aumentar las acciones y políticas para luchar contra esta realidad. Con la pandemia se redujo 2,2% del consumo de plástico, pero con la recuperación de la economía, el consumo se normalizó.

Otro punto que destaca el informe es que la mayoría de los plásticos que se usan hoy en día son plásticos vírgenes o primarios, hechos de petróleo crudo o gas, y que la producción mundial de plásticos a partir de plásticos reciclados si bien se ha cuadruplicado, sigue siendo solo el 6% del tamaño de la producción total de plásticos.

Estadísticas marcan un negro panorama
Este informe realiza un recordatorio clave, de que los plásticos representan el 3,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Solo 9% de los desechos plásticos se recicla (el 15 % se recolecta para reciclar, pero el 40% se desecha como residuo), 19% se incinera, y 50% acaba en vertederos.

22% de estos desechos plásticos evade los sistemas de gestión de residuos y va a vertederos no controlados, se queman a cielo abierto o acaban en medios terrestres o acuáticos, especialmente en los países más pobres.

En 2019, 6,1 millones de toneladas de desechos plásticos se filtraron en ambientes acuáticos y 1,7 millones de toneladas fluyeron hacia los océanos. Ahora hay un estimado de 30 millones de toneladas de desechos plásticos en los mares y océanos, y otros 109 millones de toneladas se han acumulado en los ríos.

Este informe considera oportuno trabajar en políticas para reducir estos alarmantes índices, mediante la adopción de medidas, y la cooperación internacional, la inversión en innovación y tecnología para el desarrollo de alternativas respetuosas con el medio ambiente, así como esfuerzos para mejorar la gestión de los residuos y aumentar el reciclaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.