“El rol del BID y de los demás organismos será clave en los próximos años por la situación económica”

La entidad eligió a un nuevo titular y se volvió a retomar la tradición de poner a un latinoamericano como presidente ejecutivo. Se trata del brasileño Ilan Goldfajn, quien asumirá el cargo el 19 de diciembre. Con este cambio, la pregunta que surge es si las políticas del BID se modificarán y si estas podrían ser más beneficiosas para los países de Latinoamérica.

Image description

En la actualidad, el exministro de Hacienda, Benigno López, es vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, y probablemente es el compatriota que más lejos llegó dentro de la jerarquía de la organización financiera internacional. No obstante, existen otros profesionales que tuvieron un paso bastante recordado en la institución, como por ejemplo Hugo Cáceres, quien se desempeñó como representante de nuestro país ante el ente y respondió algunas preguntas planteadas por InfoNegocios Paraguay.

¿Qué podría variar con el cambio en la presidencia del BID?

El BID tiene una estrategia institucional aprobada por los gobernadores, quienes son los ministros de hacienda o economía de los 48 países miembros. Dicha estrategia tiene pilares y áreas de trabajo que van más allá de un cambio de administración. Indudablemente cada presidente y cada equipo gerencial puede tener estilos y diferenciarse en la manera, pero la estrategia institucional es la estructura donde el banco se mueve tanto en materia operativa como de conocimiento.

¿Es un período complejo de gestionar, teniendo en cuenta la crisis que culminó con la salida de Claver-Carone?

El nuevo presidente y la alta administración tendrán que trabajar en la motivación de lo más preciado que tiene el BID, su gente. El motor de este tipo de instituciones es el personal de alto nivel técnico con que cuentan. Otro aspecto importante es que el BID debe trabajar con todos los países de igual manera, no pueden ni deben primar preferencias por aspectos ideológicos y/o personales. El BID es una cooperativa integrada por todos los países de América Latina y el Caribe, y debe trabajar con cada miembro de la misma manera.

La situación del crédito actualmente es compleja ¿El BID tiene un compromiso para dar mayor accesibilidad?

El BID, al inicio de cada gobierno, trabaja conjuntamente con las autoridades en una estrategia de país, en dicho documento, además de establecer las grandes áreas donde se enfocará o apoyará, se determina el monto total de financiamiento para dicha estrategia. El periodo de duración de dicha estrategia está en función al periodo que dura cada gobierno, en el caso de Paraguay son cinco años.

Indudablemente, ese monto es referencial y puede aumentar dependiendo de una solicitud del país y de la disponibilidad prestable del BID. Hay casos en que algunos países deciden tomar menos préstamos y en ese caso se cuenta con mayor disponibilidad para distribuir entre los demás países. El rol del BID y de los demás organismos será clave en los próximos años, tanto por la situación económica que estamos viviendo como por la recuperación de la pandemia, momento en el que muchos países quedaron muy golpeados tanto sanitaria, social y fiscalmente hablando.

¿Podría beneficiar a la región el hecho de que el presidente sea brasileño?

El conocimiento de la región es más importante y esto evidentemente puede ayudar. Con esta designación se recupera un principio no escrito y es que el BID sea presidido por un latinoamericano o caribeño.

¿No generará problemas que el candidato brasileño haya ganado, siendo que el gobierno de Brasil cambiará el próximo año?

 Hasta donde tengo entendido, el presidente electo del BID cuenta con el respaldo del gobierno electo de Brasil, tanto el vicepresidente como otros referentes del nuevo gobierno, apoyaron y felicitaron públicamente al nuevo presidente del BID. Categóricamente el apoyo de su país será importante para darle gobernabilidad, pero creo que dado el fuerte apoyo que recibió tanto de los países prestatarios como no prestatarios, podrá llevar adelante esta difícil y desafiante tarea de estar a la cabeza de este importante organismo internacional para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.