El voluntariado corporativo: un programa en el que ganan todos

Muchas empresas cuentan hoy con programas de voluntariado corporativo. Sin embargo, pocas logran sacarle el provecho que este tipo de proyectos tienen. Las fiestas y el Día de Reyes son una excelente oportunidad para ponerlo en práctica. Aquí, el paso a paso.

Image description

El voluntariado corporativo es, según el Observatorio de Voluntariado Corporativo, “un conjunto de actividades promovidas y apoyadas por una empresa que tiene como finalidad la involucración y participación libre de sus empleados a través de la dedicación de su tiempo, capacidades y talento a causas, proyectos y organizaciones sociales”

Las fiestas nos brindan una oportunidad excelente para poder contactarnos con la comunidad en la cual opera la empresa y detectar las necesidades que ellos tienen. Es fundamental escucharlos para luego poder responder con compromisos y acciones concretas (que pueden comenzar en las fiestas y continuar a lo largo del año).

Luego, debemos convocar a los voluntarios para que, no sólo ejecuten las acciones, sino que nos ayuden a pensar cómo llevarlas a cabo. Conocer su disponibilidad de tiempo y capacidades es muy importante para poder capitalizarlas.

La planificación de las actividades debe contemplar fechas y horarios, recursos, presupuestos y responsables, y tener en cuenta la logística (cómo van y cómo vuelven los voluntarios, quién lleva los materiales, quién los retira, etc.).

El registro de lo realizado, a nivel fotográfico y audiovisual, también es muy importante. La comunicación en este tipo de actividades, previa, durante y post es clave.

Finalmente, una vez realizadas las actividades, debemos medir. Eso nos va a permitir tener un buen insumo para la comunicación, pero también, analizar los resultados y proponerse nuevos objetivos a futuro. Algunos indicadores que podemos relevar: cantidad de voluntarios (empleados, proveedores y clientes), horas destinadas a la actividad (tanto en la preparación como en la ejecución), beneficiarios directos e indirectos, cantidad de donaciones en dinero y en especie, etc.

A quién ayudar

- Fundación Asoleu: www.asoleu.org.py

- Club de Libros de Paraguay: jornadas de cuentacuentos en hogares y hospitales.

- Payasonrisas: www.facebook.com/DrPayasonrisa

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.