Enrique Alcaide: “Se requiere como mínimo dos semanas de anticipación para programar un vuelo y reactivar la demanda”

Las aerolíneas solicitan al Gobierno el protocolo aprobado y una fecha para el reinicio de sus actividades y en su caso, a diferencia de los pasos fronterizos, necesitan tener la certeza de que la apertura será permanente, según Enrique Alcaide, presidente de Latam Paraguay, para dar seguridad a los pasajeros que planeen viajar. Además, adelantó que probablemente Latam tendrá al principio tres vuelos semanales, con precios competitivos.

Image description

Ayer se publicó un comunicado de la Junta de Representantes de Líneas Aéreas Internacionales en Paraguay (Jurcaip), en el que las aerolíneas solicitan la apertura inmediata del aeropuerto internacional. Al respecto, Alcaide manifestó que solicitan la fecha oficial para la apertura del aeropuerto Silvio Pettirossi y que se les entregue el protocolo sanitario aprobado, que se aplicará en el caso de los vuelos comerciales. 

“Es decir, si se requerirá que los pasajeros presenten un PCR negativo en las 72 horas previas al vuelo, si van a tener que realizar una cuarentena al momento de su ingreso al país, u otras medidas. Porque en función a esto las aerolíneas empezarán a realizar la programación de sus vuelos e informarán con datos concretos a los pasajeros”, afirmó.

“Lo lógico es que cuantas más restricciones existan, menor será el tráfico y la demanda”, resaltó. 

Alcaide reconoció que están al tanto de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) presentó un protocolo de bioseguridad a las diferentes instituciones públicas encargadas de analizar el retorno de la actividad aérea, pero remarcó que aún no fue aprobado ni compartido a las líneas aéreas.

“Sin esos elementos (fecha de retorno y protocolo) no se puede reprogramar la actividad. Se requiere como mínimo dos semanas de anticipación para programar un vuelo y reactivar la demanda. Para reanudar las operaciones uno tiene que vender el ticket e informar concretamente cuáles son las medidas para subirse al avión”, indicó.

Según Alcaide, estas demoras afectan toda la cadena económica, porque la actividad también depende de la cantidad de extranjeros que ingresan al país o de paraguayos que viajan al exterior por diversos.

El protocolo sanitario que se está analizando es similar al aplicado en otros países, con acciones en base a las recomendaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de acuerdo con Alcaide

Países como Brasil o Chile mantienen operaciones domésticas e internacionales con normalidad, siempre cumpliendo con los protocolos exigidos por cada legislación, apuntó.

Apertura permanente

A diferencia de lo planteado con la apertura provisoria en los pasos fronterizos (Ciudad del Este, Salto del Guairá o Pedro Juan Caballero), donde se tendrá una evaluación a la tercera semana para ver si continúa habilitado el paso de extranjeros, “este sector necesita la certeza de que la habilitación sea permanente”, añadió.

“Una persona que viene del extranjero o un residente paraguayo que tiene un viaje programado no se sentirá confiado si de la noche a la mañana puede quedar varado hasta que nuevamente las autoridades permitan su salida o ingreso al país”, explicó. 

Frecuencia 

De acuerdo al titular de Latam, la operación se reducirá considerablemente. “Nosotros teníamos seis vuelos diarios saliendo de Asunción, y estamos pensando que en un inicio tendremos tres vuelos semanales. Pero lógicamente la frecuencia irá aumentando gradualmente, junto con el aumento de la demanda”, señaló.

En cuanto a los precios de los tickets, expuso que por más que los costos se mantengan y se tenga una baja cantidad de vuelos, “se ofrecerán precios competitivos que atraigan a los pasajeros”, aseguró. 

En el caso de las personas que ya tenían vuelos programados (y fueron suspendidos por el cierre del aeropuerto), informó que tienen un programa de atención especial para guiar y reprogramar los viajes. 

Funcionamiento

“Estamos trabajando bajo la modalidad home office en el área administrativa, mientras que la parte de operaciones (tripulantes y pilotos) están realizando los cursos online que corresponden y están esperando retornar a los entrenamientos cuando se confirme la fecha de retorno de los vuelos”, agregó.

El personal del aeropuerto sí ha atendido a pasajeros que ingresaron en los vuelos humanitarios, tanto del área de mantenimiento o de vuelos.

Medio seguro

“Los vuelos burbuja sirvieron como una muestra de que los viajes son seguros aplicando los protocolos sanitarios que todos conocemos y eso complementado con los sistemas de filtros HEPA que renuevan constantemente el aire en los aviones, hacen que sea prácticamente inviable que una persona se contagie de COVID-19 en un viaje”, comentó Alcaide, quien por último destacó la cadena económica ligada a los vuelos y expresó: "Ojalá abra pronto el aeropuerto".

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.