"Estamos preparados para realizar eventos de esta magnitud": Sudamericana dejó más de US$ 7 millones en Paraguay

El director de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Javier Ramírez, expresó que el éxito con que se desarrolló la final de la Conmebol Sudamericana, el pasado 9 de noviembre, demuestra que "estamos preparados para realizar eventos de esta magnitud". Asimismo, declaró que, en caso de unificar criterios entre representantes públicos y privados, se podría generar un movimiento similar a lo largo del año.

Image description

"Últimamente hemos presenciado eventos de gran magnitud, que atrajeron una considerable cantidad de turistas. Pero cabe destacar, que la cercanía de Santa Fe (Argentina) incidió considerablemente para que nos visiten sus 39.226 hinchas, y a la inversa, la distancia incidió para que recibamos únicamente a 524 hinchas ecuatorianos".

Los ingresos que dejaron los turistas rondan los US$ 7,5 millones, confirmó Ramírez. En el balance se tuvo en cuenta que un grupo de extranjeros ingresó en el rango de turistas, es decir, permaneció un promedio de 3,5 días en el país (en hoteles) y otro grupo ingresó en el rango de los excursionistas, que permaneció un promedio de 1,5 días (en domicilios o posadas turísticas). 

Y en base a todos esos elementos, se calculó un monto estimado de gastos en alimentación, hospedaje, traslado y compras varias, mencionó la autoridad.

"Si bien Asunción tiene unas 9.000 camas registradas en hoteles, hay disponibilidad en hoteles que se encuentran en los alrededores de la capital, en ciudades como San Bernardino, Areguá, Caacupé, Itauguá, Lambaré, entre otras. En Asunción la ocupación fue total, y en los alrededores se registró un comportamiento similar”.

Con respecto a la preparación, Ramírez destacó que el éxito de la actividad reside en el trabajo interinstitucional, entre instituciones públicas y entidades privadas. En este caso, se planificó el cronograma de actividades por 3 meses, expresó Ramírez.

"Ahora estamos trabajando articuladamente para el desarrollo del Mundial de Fútbol Playa, que va hasta el 1 de diciembre. De la misma manera, trabajamos con el reciente evento de Black Friday en Ciudad del Este, y así vamos acompañando todas las actividades previstas".

Al finalizar, el representante de Senatur subrayó que, si nos encargamos de generar nuevos atractivos turísticos y potenciamos nuestra propuesta en las diversas áreas, probablemente tengamos una mayor concurrencia de turistas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)