Estos son los cambios que se vienen en los viajes en 2021 (mejor inversión y nuevas experiencias)

Varios informes acerca de las tendencias en viajes en 2021 apuntan a que las ganas de movilizarse seguirán más que nunca pero el mercado local continuará siendo la mayor elección de los consumidores, a la vez, se optará por visitar los sitios más seguros así como aquellos que tomen en cuenta la sostenibilidad y la inclusividad, además de ofrecer mejores precios puesto que los turistas no planean tener gastos extras al igual que en años anteriores. Esta es la visión de Booking.com respecto a lo que se viene en turismo el próximo año.

Image description

El deseo de viajar continúa

De acuerdo a los datos de Booking.com, el deseo humano innato de viajar no disminuyó, y durante los bloqueos recientes dos tercios (65%) de los viajeros que formaron parte de su investigación manifestaron estar emocionados con volver a viajar, mientras que el 61% sostuvo que aprecian más los viajes pero no lo darán por sentado en el futuro. Asimismo, los viajeros informaron que planean realizar una cantidad de viajes -tanto a nivel nacional como internacional- similar al del 2019 una vez que terminen las restricciones en su país. 

El portal añadió también que más de la mitad (53%) de los encuestados expuso un mayor deseo de conocer más del mundo, en tanto que el 42% desea viajar más en el futuro para recuperar el tiempo perdido en 2020. A la vez, más de un tercio (38%) tiene la intención de planificar un viaje para compensar una celebración perdida debido al coronavirus, como un cumpleaños o boda, y dos quintos (40%) tienen la intención de volver a reservar un viaje que tenían cancelado.

Mejor inversión

La crisis económica que tuvo inicio en la pandemia hará que la gente exija más por su dinero en el futuro, estima el sitio web de turismo. El 62% de los viajeros será más consciente de los precios a la hora de buscar y planificar un viaje y el 55% es más probable que busque promociones y ahorros, comportamientos que se cree, durarán años. Sin embargo, el valor que esperan los consumidores irá más allá del precio, tres cuartas partes (74%) afirman que desean que las plataformas de reserva de viajes aumenten su transparencia sobre las políticas de cancelación, los procesos de reembolso y las opciones de seguro de viaje. Además, el 46% considera que el alojamiento reembolsable es imprescindible para su próximo viaje, al igual que casi la mitad (36%) en lo que respecta a la flexibilidad para cambiar las fechas sin cobrar. 

Viajes locales en primer plano

Según la plataforma, el coronavirus situó a los viajes locales en el primer plano, ya que siguen siendo más fáciles, más seguros y a menudo más sostenibles. De cara al futuro, permanecer más cerca de casa y familiarizarse con los lugares en vez de ser turistas seguirá estando a la vanguardia de las agendas de viajes. El 47% de las personas todavía planea viajar dentro de su propio país a mediano plazo (de 7 a 12 meses), y el 38% pretende hacerlo a más largo plazo (en más de un año). Cuando se trata de turismo interno, el 43% planea explorar un nuevo destino dentro de su región o país de origen y el 46% se tomará el tiempo para apreciar la belleza natural de su país de origen, mientras que, localmente o no, la mitad (50%) tiene la intención viajar a algún lugar donde ya hayan estado anteriormente por su familiaridad.

Booking.com señala que el turismo local tendrá como consecuencia más ahorro y tiempo por parte de los turistas, a lo que los destinos y empresas responderán ofreciendo más recorridos por el  patrimonio histórico y cultural para educar y entretener a los visitantes, a la vez que competirán por el afecto de los turistas a través de diversas ofertas de entretenimiento. 

Búsqueda de entretenimiento 

Las ganas de vivir experiencias de viaje, armar planes y compartirlos seguirá creciendo exponencialmente durante el próximo año. Buscando comodidad y distracción durante las semanas en encierro, la abrumadora mayoría (95%) de los viajeros pasó tiempo buscando inspiración para las vacaciones, con más de un tercio (38%) buscando posibles destinos de viaje tan a menudo como una vez a la semana. Se espera que a medida que bajen las restricciones los destinos y los alojamientos encuentren formas aún más ingeniosas de capitalizar el mayor deseo de los viajeros de escapar de la realidad y conectarlos con nuevas experiencias.

Seguridad ante todo

Los viajeros globales (79%) tomarán más precauciones debido al coronavirus y buscarán que la industria de viajes los ayude a prepararse para esta nueva normalidad. La plataforma sostiene que los gobiernos, las asociaciones de turismo y los proveedores deberán trabajar de manera coherente para establecer estándares consistentes que ayuden a mantener seguros a los viajeros y, con las expectativas elevadas, algunos destinos y empresas deberán trabajar más duro para recuperar la confianza de los viajeros. 

El 59% de los viajeros evitará ciertos destinos, y el 70% espera que las atracciones turísticas se adapten para permitir el distanciamiento social. Al mismo tiempo, el 70% solo reservará un alojamiento en particular si está claro qué políticas de salud e higiene tiene implementadas, y tres cuartas partes (75%) prefiere los alojamientos que tienen productos antibacterianos y desinfectantes. A corto plazo también habrá un cambio en las preferencias de transporte, con casi la mitad (46%) optando por evitar el transporte público, lo que incrementará el alquiler de vehículos.

Menos impacto en el medio ambiente

Con más de la mitad (53%) de los viajeros globales que desean viajar de manera más sostenible en el futuro, Booking,com predice una mentalidad más ecológica desde el 2021 puesto que el coronavirus agudizó la conciencia de las personas sobre su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales. Más de dos tercios (69%) esperan que la industria de viajes ofrezca opciones de viaje más sostenibles y, en consecuencia, los viajeros visitarán destinos alternativos en un intento por evitar viajar durante la temporada alta (51%) y el hacinamiento (48%). Este deseo también significa que el 63% se mantendrá alejado de las atracciones turísticas abarrotadas, lo que indica que los destinos necesitarán adaptar nuevas medidas inteligentes de gestión de multitudes para apaciguar a los viajeros que visitan su país.  

Además, el impacto del coronavirus inspiró a más de la mitad (53%) de los viajeros a considerar reducir los desechos y/o reciclar su plástico cuando viajen, lo que demuestra que las personas no solo están comprometidas a protegerse a sí mismas, sino también los lugares que visitan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.