Estrategia comercial del futuro: del cara a cara a la autogestión impulsada por la digitalización y experiencia omnicanal

(Por BR) Las nuevas tecnologías y el e-commerce revolucionaron el rol del vendedor, permitiendo una experiencia omnicanal, hoy en día los sectores se ven más competitivos por las exigencias del consumidor. Por el Día del Vendedor, analizamos cuáles son las tendencias comerciales que se imponen.

Image description

Explorando varios sectores, conversamos con José Ignacio Gwynn, director del Texcin Group, quien nos contó que, esta marca de ropas surgió con el objetivo de ofrecer prendas de alta calidad, versátiles, cómodas y atemporales, diseñadas para adaptarse a cualquier estación del año y para diferentes situaciones cotidianas.

En cuanto a la comercialización y el impacto de las ventas, la empresa expandió sus canales para adaptarse a las nuevas tendencias del consumidor, incluyendo tiendas físicas, e-commerce y ventas por WhatsApp. Aunque las ventas digitales aún representan una porción menor, mostraron un crecimiento significativo y se espera que sigan aumentando a medida que más clientes opten por la comodidad del autoatendimiento.

“Experimentamos un crecimiento anual del 10 al 15% en los últimos tres años, y en el primer semestre de 2024, las ventas aumentaron un 25%. Este incremento refleja el dinamismo del mercado paraguayo y la fidelidad de nuestros clientes”, indicó.

Por su parte, Casa Paraná, empresa enfocada en el rubro retail, sigue apostando a un servicio cercano y personalizado.

Al respecto Verónica Durand, gerente comercial de Casa Paraná, explicó: “Abrazamos fuertemente el e-commerce, con nuestros canales de atención digital disponibles de lunes a sábados, donde el cliente puede gestionar sus compras a través de plataformas online, como listas de bodas, entre otros”.

Y en la línea de seguir ofreciendo al consumidor mejores servicios, la empresa se encuentra en pleno proceso de rediseño de su página web, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de octubre, con el objetivo de ofrecer un catálogo digital más amplio.

Siguiendo el punto, Durand resaltó la importancia de la digitalización dentro de las ventas, ya que fue un factor clave para el crecimiento de Casa Paraná. “Hoy vemos un aumento del 50% en ventas digitales, este servicio nos permitió mejorar la experiencia del cliente, brindando al cliente algo más instantáneo y personalizado”, señaló.

Además, Casa Paraná ofrece un programa de fidelización mediante su Club Casa Paraná, que otorga descuentos, puntos por compra y canje de puntos en futuras transacciones. Es así como las tendencias de esta eran digital van revolucionando el rol de un comercio, de un vendedor, haciendo y creando más productos innovadores y ventajas para los clientes.

Y en esa linealidad, Cintya Rodríguez, gerente de marketing de Grupo Universo, comentó su visión al respecto, “Las nuevas tecnologías están transformando profundamente la interacción con los clientes y la dinámica interna de las empresas. Estas tecnologías potencian el customer journey o recorrido del cliente, creando un ecosistema digital que permite a los vendedores ofrecer una experiencia omnicanal completa, integrando tanto los canales tradicionales como digitales para una atención más eficiente”.

Según Rodríguez, para adaptarse a los modelos de ventas frente a los cambios constantes del consumidor, trabajan en ser ágiles y flexibles a las demandas del sector.

Este proceso de adaptación se apoya en un análisis constante de datos, que permite optimizar tanto los procesos internos como las ofertas hacia los clientes. El enfoque está en ofrecer la mejor experiencia de compra retail omnicanal, basada en servicios personalizados y tecnología digital.

En términos de crecimiento, Rodríguez resaltó: “Crecimos un 30% aproximadamente en el primer semestre y estimamos un cierre de año a un 70% aproximado versus año anterior”. Este crecimiento está directamente relacionado con la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y al enfoque omnicanal en la atención al cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.