Excálibur, el emprendimiento que personaliza pines y los convierte en objetos de cultura y coleccionismo

Inspirado en la leyenda del Rey Arturo, que está íntimamente ligada a la mágica y misteriosa espada —un arma legendaria dotada de grandes poderes—, en la leyenda de la espada en la piedra, “Excálibur” es mucho más que una marca de pines: se convirtió en una apuesta creativa que busca revalorizar la cultura paraguaya a través de pequeños objetos de colección.

Image description

Al frente del proyecto está Nobuyuki Furukawa, un joven diseñador e ilustrador que decidió transformar su pasión por los pines en un emprendimiento con identidad propia. Todo comenzó con Rebel, una tienda de venta de pines basada en referencias de la cultura pop internacional, ya sea de películas, series y personajes reconocidos. Sin embargo, algo le hacía ruido, porque si bien los productos eran atractivos, no representaban al Paraguay ni a sus símbolos cotidianos, en su opinión lo que faltaba era personalizarlos.

Fue así como nació el emprendimiento, desprendiéndose de alguna manera de Rebel, para convertirse en una marca con voz propia. Su primer kit de colección original, bautizada como “Random”, incluyó íconos entrañables del día a día paraguayo como lo son la empanada, el tereré, y hasta una vereda del centro. La colección se agotó rápidamente, y es así como reconfirmó la intuición principal, del mercado y emoción por objetos que reflejen la idiosincrasia paraguaya.  

Aunque el diseño y la creatividad son netamente locales, la producción aún se realiza en el exterior. Furukawa explicó a infoNegocios que al principio intentó fabricar los pines con proveedores paraguayos, pero no logró alcanzar ni la calidad deseada ni precios que permitan que el producto sea accesible. Hoy trabaja con fábricas de Estados Unidos, China y Brasil, lo que le permite mantener estándares altos y precios accesibles para sus clientes.

La inversión inicial para poner en marcha el proyecto osciló entre G. 5 y G. 10 millones, y a pesar de ser una apuesta modesta al comienzo, el emprendimiento se fue moldeando y actualmente se plantea nuevos desafíos, como escalar en producción, fortalecerse digitalmente y colaborar con marcas y entidades locales, ya sean del sector privado como público, como con la Senatur, por ejemplo.   

Actualmente, entre sus clientes ya figuran empresas de renombre, que utilizan los pines como merchandising interno o institucional. Además, ofrece producciones personalizadas, con cantidades mínimas de 100 unidades y precios que arrancan en G.25.000 a G. 30.000 por unidad. Sin embargo, cuando hablamos de producciones mayores, los costos se reducen considerablemente, llegando incluso a G. 12.000 por pin.  Sin dudas, este negocio combina pasión de diseñar y crear, pero también es el ejemplo de cómo se puede plasmar una idea sencilla con identidad nacional para llegar a tener un alto impacto comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.