Feriado en debate: sector privado abre el paraguas y pide previsibilidad considerando el potencial impacto al comercio

(Por SR) La posibilidad de que el Gobierno establezca un feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero abrió un intenso debate entre gremios empresariales. Mientras la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) transmite opiniones divididas —con su presidente expresando una postura personal favorable a los feriados si están bien planificados—, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se manifiesta en total desacuerdo, alertando que una medida improvisada afectaría gravemente al comercio en la época de mayor facturación del año.

En diálogo con InfoNegocios, Jorge Figueredo, presidente de ADEC, aclaró desde el inicio que su postura es una opinión personal y no institucional. Si bien coincidió en que Paraguay necesita fortalecer su capacidad productiva, también valoró el rol que pueden tener los feriados relacionados a las fiestas de fin de año. “Son feriados que nos permiten visitar a nuestra gente en diferentes puntos del país”, expresó. Para Figueredo, estos días pueden incluso favorecer la productividad y el bienestar general si se manejan con orden y anticipación.

El titular de ADEC insistió en que su apoyo está condicionado a la planificación previa. “Uno estaría a favor de estos feriados si son planificados. Si uno tiene tiempo para desarrollar y planificar los cambios de fechas laborales, por supuesto que sí”, señaló. En ese sentido, destacó que aún existe margen para que el Gobierno comunique la decisión con la antelación necesaria, evitando así contratiempos en el sector empresarial. “Creo que aún tenemos el tiempo necesario para celebrarlo y que eventualmente ese viernes pueda hacer un gran fin de semana. Yo creo que es positivo”, agregó.

Mientras ADEC, desde lo personal, plantea que un feriado bien programado puede tener efectos favorables, la reacción desde el mundo del comercio es radicalmente distinta. Asimcopar —que agrupa a las principales multitiendas del país— emitió un comunicado expresando su “más absoluto desacuerdo” ante la posibilidad de incorporar un feriado adicional en esas fechas. Para el gremio, la medida sería “catastrófica e irreparable” para el comercio.

El argumento central de Asimcopar se sostiene en las características de diciembre, un mes donde las ventas se disparan y las tiendas duplican su dotación de funcionarios. El comunicado recuerda que las multitiendas comercializan juguetes, vestimenta, bazar y regalería en un volumen que no se registra en ninguna otra época del año. Además, explica que existe una planificación que se extiende por meses, incluyendo contratación de personal extra y metas de recuperación de balances del año. “Un feriado más en esos días es quitarle al comercio la posibilidad de trabajar y recuperar lo que perdió en el año”, advierte la asociación.

Para el gremio, la medida también impactaría en los ingresos del personal temporal y permanente, que dependen de la mayor afluencia de clientes de fin de año. En el comunicado señalan que propuestas como esta parecen surgir “sin el conocimiento de lo que significan las fiestas de fin de año para el mundo del trabajo, el empleo y el comercio”. Por ello, llaman al “sentido común” y solicitan que no se introduzcan medidas que generen incertidumbre en un país que, recuerdan, necesita enfocarse en trabajar, producir y comercializar.

El debate sobre el feriado sigue abierto y revela una fractura natural entre sectores con dinámicas productivas distintas. Mientras algunos ven una oportunidad para el descanso, la logística familiar y el bienestar, otros advierten que un día no laborable en ese periodo puede frenar el mayor impulso comercial del año. Lo que sí parece un consenso es que la previsibilidad es clave para evitar impactos negativos en el aparato productivo y comercial, especialmente en un fin de año estratégico para la economía paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.