Finanzas para docentes: ¿Cómo lograr el equilibrio?

En la semana de la docencia, dos especialistas en finanzas de Superarte, dan algunos tips para que los docentes puedan mantener su equilibrio financiero. Además, anuncian que el sábado 6 y 13 de mayo, estarán realizando el curso denominado, “Finanzas personales para docentes”.

Image description

Debido a la estabilidad laboral y al gran volumen de personas relacionadas al sector, los docentes se convierten en un sector sumamente interesante para la oferta de servicios financieros. Pero de un hecho positivo, este puede convertirse en un factor negativo si es que no se llevan a cabo las buenas prácticas financieras.

Según la directora de Superarte, Econ. Adriana Bock, “la escasez de conocimientos respecto al uso prudente del crédito ha llevado a que muchos de estos trabajadores se encuentren actualmente sobre endeudados y sin capacidad de ahorro, lo cual los coloca en una situación vulnerable económicamente hablando”. Añade, “lo fundamental para lograr sobrellevar estos momentos es conocer las distintas opciones que existen para superar la situación de sobreendeudamiento de manera viable y sostenible en el tiempo”.

Las docentes necesitan una buena planificación de ingresos, ahorro y gasto para lograr cubrir con tranquilidad sus necesidades y obligaciones. En este sentido, Bock indica que no pueden obviarse tareas como la elaboración de un presupuesto mensual, y la realización de controles frecuentes.

“En el mundo del docente es frecuente las compras en cuotas, y la presión a veces es fuerte. Por lo tanto, conocer su capacidad de pago y manejar un presupuesto es fundamental para poder tener sus cuentas bajos control. Esto implicará que pueda planificar, estimar, encontrando la manera óptima de manejar sus recursos dejándolo tranquilo”, añadió la directiva de Superarte, Lic. Daisy Abente.

Curso

Los temas a desarrollar en el curso “Finanzas personales para docentes”, son:

-       Proceso de transformación y protagonismo en finanzas, salud y libertad financiera

-       Los 5 ejes básicos en finanzas personales

-       Los 7 hábitos de las finanzas sanas

-       Análisis de endeudamiento: plan de pagos y metas financieras

Los interesados en inscribirse al curso, pueden contactar al correo superarte@superarte.com.py o al (021) 328.5800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.