Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Image description

Mientras que la mayoría de estas compañías optaron por mercados como Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica o Panamá, hay un creciente interés en Paraguay como alternativa para reubicar inversiones. Expertos señalan que el país guaraní, con su baja presión tributaria y flexibilidad laboral, podría convertirse en un destino atractivo para empresas que buscan escapar de los altos costos y la inestabilidad regulatoria argentina.

¿Por qué se van las empresas?

El economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analiza el fenómeno: "El proceso que se está viviendo es el siguiente: hay una conjunción de hechos. Por un lado, lo que se percibe es que se revalorizaron algunos de los activos que tenían las empresas en Argentina por el contexto actual. Ante ese escenario, optan por irse y hacer líquida la inversión”.

Letcher explicó que, más allá de las promesas del gobierno argentino de flexibilizar el control cambiario, las empresas no confían en que haya suficientes dólares para permitir la libre remisión de dividendos.

"Uno se preguntaría por qué. Lo que dicen las empresas es que no se puede girar dividendos al exterior por las retenciones cambiarias”, subrayó. Asimismo, Letcher se preguntó: "¿El gobierno no te ofrece la posibilidad de levantar el cepo?". A su parecer, la conclusión es que Javier Milei no cree que eso vaya a ser posible, al menos en el escenario que las empresas quisieran.

Además, el experto señala que la competitividad argentina se ha deteriorado por los altos costos de producción y la incertidumbre global, incluyendo posibles cambios en la política energética de EE.UU., lo que podría afectar inversiones en sectores clave como el petrolero.

Paraguay: ¿Un refugio para las inversiones fugadas?

Mientras Argentina enfrenta esta fuga de capitales, Paraguay emerge como una opción viable para empresas que buscan estabilidad fiscal y menores costos operativos. Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Argentina, destaca las ventajas del país vecino.

"Las empresas que se marchan de Argentina lo hacen por el desorden económico que había y, además, por el alto costo fiscal, que ronda el 55,3%", señaló. Más allá de que el nuevo gobierno haya ajustado a la baja algunos impuestos, las provincias y los municipios que reciben menos coparticipación tienen el poder de aumentarlos. "Es decir, las rebajas no se concretan en la realidad”, complementó.

El presidente manifestó que, así como en algún momento el lugar preferido para radicarse o mudar parte de las empresas era Uruguay, en este momento es Paraguay, en especial por sus ventajas: "Muy baja presión tributaria, 10% de IVA y 10% de ganancias. No existe presión gremial, que en Argentina es un problema serio”, opinó el empresario.

Además, mencionó que la Ley de Maquila y las exenciones fiscales para ciertas industrias hacen que el país sea atractivo para empresas manufactureras y de servicios.

Si bien Paraguay se posiciona como una alternativa, Finkelberg admite que hay obstáculos por superar.

"Paraguay no es un reemplazo de las inversiones, sino que es una opción para trasladar parte de la operativa. Muchas empresas lo hacen para probar qué tal es la experiencia”, explicó. Para finalizar, afirmó que aún existen algunos problemas por solucionar, como la dificultad para abrir cuentas y la falta de fondeo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.