Gramo Juventud: la versión streaming se centrará en los jóvenes como agentes de cambio

Gramo Juventud busca fijar la atención en adolescentes y jóvenes, en su papel protagónico para el desarrollo del país y en su visión del mundo, mostrando su diversidad de voces y colaborando con su empoderamiento. Tendrá lugar el viernes 4 de diciembre a las 17:00. Contará con intérprete de lengua de señas.

Image description

Esta edición es resultado de la alianza de Gramo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la agencia especializada de la ONU en temas de adolescencia, juventud, población y desarrollo.

Cada vez es mayor el número de jóvenes y adolescentes que actúa de manera proactiva para hacer frente a los desafíos actuales (cambio climático, desigualdad, pandemia, reforma de la educación, empleo, corrupción, política, etc.) y trabaja para mitigar los efectos de todos ellos.

"Gramo también debe ser una fuente de información e ideas que aporten a la conciencia social de los jóvenes y adolescentes del país, inspirándoles a convertirse en agentes de cambio de su realidad y su entorno", dijo Stephanie Dragotto, coordinadora general de Koga, empresa organizadora del evento.

Rocío Galiano, representante nacional del Fondo de Población, agrega que "para UNFPA es clave tender puentes y conversar con adolescentes y jóvenes. Esta oportunidad, constituye un espacio más que facilitamos para que ellas y ellos nos compartan sus historias, su forma de ver la vida y, sobre todo, sus proyectos futuros".

Con este evento, los organizadores esperan generar una puesta en común que apoye a los adolescentes y jóvenes a definir una nueva mirada al futuro y a hacer frente al desafío de transformar nuestro país. Asimismo, el objetivo es llegar a más personas comprometidas con esta nueva generación, al igual que fomentar el aprendizaje, la inspiración y el asombro entre los jóvenes, sus docentes y familiares, invitando a todos ellos a ver el mundo a través de una mirada de esperanza y curiosidad desde diversos ejes:

Autoestima y Redes Sociales: Adri Vargas, licenciada en Nutrición, especializada en el abordaje de los aspectos psicológicos de la alimentación e imagen corporal. Ayuda a sus pacientes a mejorar su relación con la comida y con su cuerpo.

Los Jóvenes como Protagonistas del Futuro: Walter Morínigo, activista por los derechos humanos y los derechos sexuales de las juventudes. Integra el grupo de incidencia Presencia Joven. De profesión, trabajador social. Coordina proyectos sociales dirigidos a adolescentes y jóvenes.

Tu Sexualidad y tus Derechos: Darmy Martínez es licenciada en Relaciones Internacionales y su formación profesional está construida alrededor de la comunicación y la publicidad, la educación y la innovación social, ejes que mueven también sus intereses y búsquedas personales. Integra el Consejo Consultivo Joven y Adolescente y Joven del UNFPA.

Emprendedurismo y Liderazgo Joven: Néstor Núñez, joven emprendedor con una amplia trayectoria en la apuesta de nuevos negocios. Ganador del premio Joven Empresario 2015 otorgado por la ADEC. Integrante del Consejo Consultivo Adolescente y Joven del UNFPA.

Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: Victoria Ricaurte, emprendedora serial en EdTech y fundadora de Arukay, empresa reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el programa más relevante para enseñar pensamiento computacional en colegios en Latinoamérica y el Caribe.

Respuesta del UNFPA ante el COVID-19: Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay desde 2016. Tiene amplia experiencia en dirección estratégica y gerenciamiento, asesoría de políticas públicas, implementación y monitoreo de proyectos, desarrollo de capacidades y alianzas, comunicación estratégica y abogacía. Integra la Junta Directiva de la Red del Pacto Global en Paraguay desde 2008.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.