Gramo Juventud: la versión streaming se centrará en los jóvenes como agentes de cambio

Gramo Juventud busca fijar la atención en adolescentes y jóvenes, en su papel protagónico para el desarrollo del país y en su visión del mundo, mostrando su diversidad de voces y colaborando con su empoderamiento. Tendrá lugar el viernes 4 de diciembre a las 17:00. Contará con intérprete de lengua de señas.

Image description

Esta edición es resultado de la alianza de Gramo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la agencia especializada de la ONU en temas de adolescencia, juventud, población y desarrollo.

Cada vez es mayor el número de jóvenes y adolescentes que actúa de manera proactiva para hacer frente a los desafíos actuales (cambio climático, desigualdad, pandemia, reforma de la educación, empleo, corrupción, política, etc.) y trabaja para mitigar los efectos de todos ellos.

"Gramo también debe ser una fuente de información e ideas que aporten a la conciencia social de los jóvenes y adolescentes del país, inspirándoles a convertirse en agentes de cambio de su realidad y su entorno", dijo Stephanie Dragotto, coordinadora general de Koga, empresa organizadora del evento.

Rocío Galiano, representante nacional del Fondo de Población, agrega que "para UNFPA es clave tender puentes y conversar con adolescentes y jóvenes. Esta oportunidad, constituye un espacio más que facilitamos para que ellas y ellos nos compartan sus historias, su forma de ver la vida y, sobre todo, sus proyectos futuros".

Con este evento, los organizadores esperan generar una puesta en común que apoye a los adolescentes y jóvenes a definir una nueva mirada al futuro y a hacer frente al desafío de transformar nuestro país. Asimismo, el objetivo es llegar a más personas comprometidas con esta nueva generación, al igual que fomentar el aprendizaje, la inspiración y el asombro entre los jóvenes, sus docentes y familiares, invitando a todos ellos a ver el mundo a través de una mirada de esperanza y curiosidad desde diversos ejes:

Autoestima y Redes Sociales: Adri Vargas, licenciada en Nutrición, especializada en el abordaje de los aspectos psicológicos de la alimentación e imagen corporal. Ayuda a sus pacientes a mejorar su relación con la comida y con su cuerpo.

Los Jóvenes como Protagonistas del Futuro: Walter Morínigo, activista por los derechos humanos y los derechos sexuales de las juventudes. Integra el grupo de incidencia Presencia Joven. De profesión, trabajador social. Coordina proyectos sociales dirigidos a adolescentes y jóvenes.

Tu Sexualidad y tus Derechos: Darmy Martínez es licenciada en Relaciones Internacionales y su formación profesional está construida alrededor de la comunicación y la publicidad, la educación y la innovación social, ejes que mueven también sus intereses y búsquedas personales. Integra el Consejo Consultivo Joven y Adolescente y Joven del UNFPA.

Emprendedurismo y Liderazgo Joven: Néstor Núñez, joven emprendedor con una amplia trayectoria en la apuesta de nuevos negocios. Ganador del premio Joven Empresario 2015 otorgado por la ADEC. Integrante del Consejo Consultivo Adolescente y Joven del UNFPA.

Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: Victoria Ricaurte, emprendedora serial en EdTech y fundadora de Arukay, empresa reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el programa más relevante para enseñar pensamiento computacional en colegios en Latinoamérica y el Caribe.

Respuesta del UNFPA ante el COVID-19: Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay desde 2016. Tiene amplia experiencia en dirección estratégica y gerenciamiento, asesoría de políticas públicas, implementación y monitoreo de proyectos, desarrollo de capacidades y alianzas, comunicación estratégica y abogacía. Integra la Junta Directiva de la Red del Pacto Global en Paraguay desde 2008.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.