Gran oportunidad: Emprendedores que desarrollen soluciones innovadoras para el agro serán premiados

CREA Paraguay, organización sin fines de lucro que reúne a empresas agropecuarias, abrió la convocatoria para el primer concurso de soluciones CREA TECH 2020. Se trata de una iniciativa que buscar premiar a aquellas startups que resuelvan problemas o desafíos presentes en los sectores agroalimentarios de Paraguay y la región.

Image description

“El uso de tecnologías en los modelos productivos es cada vez más necesario y la presión sobre los recursos naturales también es cada vez mayor, motivo por el cual tanto agricultores como ganaderos, nos vemos obligados a ser más eficientes. La eficiencia se logra mejorando la productividad y esta última, solo se logra tomando decisiones rápidas y acertadas. El CREA TECH busca startups capaces de brindar soluciones tangibles”, manifestó Marcelo Insaurralde, coordinador del proyecto por CREA Paraguay.

Explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es generar un espacio de cocreación entre desarrolladores de soluciones y productores adoptantes, logrando de esa manera una mejor sinergia entre la red de productores CREA y el ecosistema tecnológico.

El concurso CREA TECH 2020 apunta a mostrar y potenciar emprendimientos que vinculan al agro con otras actividades. La convocatoria está dirigida a especialistas y técnicos, emprendedores independientes, universidades, centros tecnológicos e instituciones públicas.

Requisitos

Los proyectos postulantes deberán contar con un equipo emprendedor definido, preferentemente conformado por integrantes con perfiles diversos y complementarios y un producto mínimo viable. Además, un modelo de negocios definido, planificación financiera, estimación del mercado potencial y el compromiso del equipo emprendedor para transitar el programa de incubación del proyecto.

Serán seleccionados e incubarán por Paraguay hasta dos emprendimientos que contribuyan a mejorar la eficacia y la sostenibilidad de los sistemas de producción de las principales actividades agropecuarias, distribuidos en ejes temáticos que incluyen Bioenergía y Biomateriales; Transformación de materias primas de origen agropecuario; Reutilización de residuos de origen agroalimentario; Nuevos productos alimentarios; Softwares de gestión; Automatización y Robótica; Sensores e Internet de las Cosas; Big Data y Analytics; Realidad virtual y aumentada; Comercialización Logística y, por último, Trazabilidad.

¿Cómo participar?

Las postulaciones al CREA TECH 2020 se recibirán hasta el próximo 30 de abril. Una vez recibidos los trabajos se procederá al proceso de curaduría con instancias de preselección; el mismo estará a cargo de técnicos del staff, asesores y empresarios CREA. Posteriormente, habrá una selección final de los emprendimientos ganadores; a cargo de un jurado compuesto por técnicos del staff y empresarios CREA, emprendedores, y representantes de instituciones públicas y privadas.

Es importante remarcar que las propuestas serán analizadas teniendo en cuenta criterios de innovación y sostenibilidad considerando las dimensiones económica, social y ambiental.

El CREA TECH elegirá por nuestro país hasta dos proyectos con impactos potenciales y escalables para ser incubados técnicamente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Los interesados en postular sus proyectos deben completar el siguiente formulario.

La actividad está enmarcada en el convenio entre CREA y el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas orientadas a generar valor en el sector agropecuario. Para obtener más información al respecto acceder al sitio web: https://www.crea.org.ar/crealab/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.