Granja San Isidro cautiva con su variedad de quesos gourmet saborizados (ajo con albahaca, picante y con orégano, los más pedidos)

(Por LF) En su tambo ubicado en la ciudad de San Ignacio, Misiones, la Granja San Isidro se dedica a la producción y comercialización de nueve variedades de quesos gourmet. El emprendimiento nació en 2009 y logró ganarse un lugar en el mercado local, gracias a la exquisitez de sus productos. Entre las variedades que dispone se encuentran el tradicional queso Paraguay y otras opciones como queso con ajo y albahaca, queso picante, queso con orégano, queso con miel, entre otros.

Image description
Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, Claudia López, encargada de comercialización de la Granja San Isidro, contó que su mamá, Jacinta Isabel Ortiz, es la artífice del negocio y quien se encarga de producir los quesos. “Ella había competido en el 2009 en el concurso Mipymes, que organiza el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y fue una de las ganadoras. La verdad es que siempre en la granja nos dedicamos a la producción de queso, pero ella queriendo innovar y llegar a más personas, optó por presentarse. Tras ganar, le ayudaron con algunos equipamientos con el objetivo de que pueda aumentar el volumen de producción e ir expandiéndose a nivel país. Así fue como arrancamos”, relató.

Actualmente producen y comercializan nueve variedades de quesos: queso con ajo y albahaca; queso picante; queso semipicante; queso picante con ajo; queso con orégano; queso con aceitunas; queso salado (similar al estilo llanero que consumen los venezolanos) y queso con miel. Además del tradicional queso Paraguay que se puede adquirir fresco, maduro o semimaduro.

“La base de nuestros quesos saborizados es la mozzarella y se destacan por sus deliciosas combinaciones y sabores. Todos se venden envasados al vacío y pueden ser consumidos de diferentes maneras, tanto frescos o maduros, si se los deja estacionar por lo menos una semana. Los quesos vienen en presentaciones de media horma, cuyo peso suele oscilar entre 400 y 700 gramos”, comentó López.

Con respecto al queso Paraguay, señaló que normalmente la gente lo compra fresco para utilizarlo en postres o para disfrutarlo con miel o mermelada. En tanto, el maduro lo piden para incluirlo en picadas al igual que para hacer mbeyú o chipa y el semimaduro, para comidas en general.

De acuerdo con la joven, el nivel de producción manejado es de unos 100 kilos por semana, entre todas las variedades. “A Asunción se destinan semanalmente entre 50 y 60 kilos, y el resto se comercializa en ciudades y departamentos del interior, en paradores, hoteles y comercios, especialmente del sur del país”, precisó.

“Los quesos más demandados son el de ajo con albahaca, el queso picante y el queso con orégano, pero en general todos se venden muy bien y tienen muy buena aceptación. A los que van probando les gusta mucho y se convierten en clientes regulares. El queso con miel, por ejemplo, lo hacemos solamente por pedido, porque su proceso de producción es un poco más complejo”, añadió.

La Granja San Isidro también comercializa otros tipos de productos como miel, panal de miel, mbokaja ku'i, carnes de cordero, oveja, lechón, embutidos y más. “No obstante, como dice mi mamá, nuestra niña bonita son los quesos, es nuestro eje principal y lo que nos destaca como empresa”, enfatizó.

Desde hace dos años cuentan con un local físico en Asunción, ubicado sobre las calles Ana Díaz 1414 casi Pa’i Pérez. Además, disponen de servicio de delivery y pickup. Para contactar con Granja San Isidro comunicarse al (0991) 978-838 o. En Instagram la encontrás como @_sanisidro.granja.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.