Gustavo Alfaro: “No son dos partidos más los que estamos jugando. Para todos es muy significativo este momento”

La Selección Paraguaya está a 90 minutos de cortar una sequía de 15 años y regresar a un Mundial. La Albirroja definirá su clasificación en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y, aunque el sueño está cerca, las cuentas siguen abiertas: el equipo depende de sí mismo, pero también observa otros marcadores con atención.

Image description

Actualmente, Paraguay se ubica en el quinto puesto de la tabla con 24 puntos, lo que lo deja en zona de clasificación directa. El rival será Ecuador, en un partido que promete máxima tensión. La ecuación es clara: si Paraguay gana o empata, asegura su pasaje directo a la Copa del Mundo 2026. Incluso, en caso de que la albirroja pierda, dependerá de que Venezuela empate o pierda contra Argentina, es decir, la selección “vino tinto” no deberá sumar los 3 puntos en condición de visitante.

En la previa, Gustavo Alfaro fue categórico al remarcar que no se trata de un partido más. “Es una instancia definitoria de unas Eliminatorias. No son dos partidos más los que estamos jugando. Para todos es muy significativo este momento”, expresó el entrenador en conferencia de prensa.

El técnico también explicó algunas de sus decisiones más comentadas, como la convocatoria de Adrián Alcaráz, atacante que milita en el Club Olimpia. “Muchos se preguntan por qué lo llamé. Hay cosas que solo un ojo técnico puede ver. Por ejemplo, muchos se sorprendieron cuando llevé a Kevin Rodríguez, que jugaba en la segunda división, al Mundial de Qatar 2022 con la selección mayor de Ecuador. Hoy está en el fútbol belga. Por eso digo que son cosas que solo un profesional ve”, afirmó.

La motivación dentro del plantel es alta, pero Alfaro advirtió sobre el riesgo de adelantarse mentalmente al partido. “Lo que yo no quisiera es que los jugadores jueguen el partido antes de tiempo. En ese sentido, hay que estar más ocupados que preocupados”, sostuvo. Y agregó: “No puedo prometer resultados, lo único que puedo garantizar es que no va a haber jugador que no deje la piel en el campo de juego”.

El entrenador también recordó a quienes no podrán estar en cancha. “Es una lástima lo de las lesiones que tuvimos, como Julio Enciso y Fabián Balbuena, pero les dije a los jugadores que ellos están acá. Son parte de este proceso”, comentó.

En medio de la presión, Alfaro destacó el recorrido hasta llegar a este punto. “Lo trascendente está en el camino que hicimos para llegar al objetivo, y siempre tuve una gran satisfacción por las personas que conocí. Hay un crecimiento exponencial del equipo, en todas las facetas. Y todavía hay cosas que nos faltan. Nos falta el último paso”, reflexionó.

Consciente del valor histórico de esta clasificación, Alfaro dejó una frase que conecta con la memoria colectiva: “Colgar una foto en una pared significa colgar en la pared a los jugadores que hicieron historia. Eso quisiera lograr”. Y cerró con un mensaje cargado de emoción: “Ojalá mañana podamos hacer el sueño realidad, abrazarnos entre todos, meterme a la tribuna y abrazar a la gente”.

El escenario está planteado: 90 minutos, un país expectante y una ilusión que se volvió palpable. Paraguay depende de sí mismo para sellar su regreso a la Copa del Mundo, después de 15 años de espera.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.