Hecho en Py: Mandio Pizza transforma la mandioca en premezclas para panificados y empanadas libres de gluten

Mandio Pizza es una empresa nacional dedicada a la producción de alimentos a base de mandioca y libres de gluten, que está instalada en la ciudad de Coronel Bogado. De tener una producción mensual de 50 productos pasaron a tener una producción diaria de 50 productos, gracias a su inversión en logística, en capacidad de su planta y en los acuerdos negociados con supermercados y tiendas de alimentos, comentó la propietaria Alejandra Prychodko


 

Image description

Mandio Pizza fabrica 14 líneas de productos, entre los cuales se destacan las pizzas con cinco sabores, masa de pizza, ñoquis, tapas de empanadas y tres premezclas para elaborar panificados, todos hechos a base de mandioca y sin gluten. El salto en su producción lo dieron gracias al programa FDM2 de la Unión Industrial Paraguaya, que les ayudó con herramientas para mejorar la estructura de producción y la logística. 

Anteriormente la empresa producía unos 50 productos por mes y los comercializaba únicamente en Coronel Bogado, pero con la implementación de nuevos procesos incorporaron más colaboradores (de uno pasaron a ocho) y aumentaron la producción, con un promedio de 50 productos diarios y la venta en 50 puntos de venta a nivel país. 

La materia prima central es el almidón de mandioca, la harina de mandioca, el almidón de maíz y el almidón de arroz. Las mandiocas se compran peladas de un productor y los almidones lo compran de una distribuidora importante de la zona, según Prychodko

"Tenemos nuestros productos en el supermercado Fortis, en Los Jardines, en las tiendas La Marchante y Biggie Express, y ahora cerramos un acuerdo con la cadena Retail, que administra Superseis y Stock", afirmó. 

Prychodko destacó que la idea es seguir ofreciendo sus productos en más puntos de ventas y en más ciudades, por eso trabajan en su soporte logístico, que requiere un equilibrio entre los costos del traslado en frío de sus productos congelados y la cantidad de demanda en cada local. 

Al mismo tiempo, mencionó que se encuentran en proceso de análisis de varios productos nuevos y que estarán lanzando algunos antes de fin de año. 

"Estamos trabajando en producir líneas más económicas, porque el principal problema del celíaco es conseguir productos accesibles. Por ejemplo, si una harina de trigo te sale G. 5.000, una mezcla de pan sin gluten cuesta G. 20.000, y esto hace una diferencia, por eso trabajamos actualmente con la Fundación Paraguaya de Celíacos, para conseguir convenios y abaratar los costos de cada línea", indicó. 

Al finalizar, Prychodko remarcó la importancia de seguir apoyando a la industria nacional, para generar más puestos de trabajo y nuevas empresas que den valor a la materia prima.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.