Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su comercialización: en Paraguay lo hace Hohm

(Por NV) El objetivo del home staging es que la vivienda se luzca para destacar al máximo sus puntos fuertes, de modo a generar una primera impresión perdurable en el cliente. La preparación del inmueble agiliza su proceso de venta o alquiler y al mismo tiempo incrementa su valor. En esta nota te contamos sobre dos emprendedoras que se dedican a esta actividad y otras relacionadas al mercado inmobiliario.

Image description
Image description
Image description
Image description

Evelyn Winekker (interiorista, homestager certificada) y Lourdes Seifart (diseñadora industrial e interiorista) son amigas de toda la vida y comparten la misma pasión por la decoración y el diseño, lo cual las inspiró a formarse en el rubro y hace aproximadamente cuatro años decidieron unir sus fuerzas creativas para crear Hohm Deco – Homestaging, un emprendimiento que ofrece: servicios de home staging, marketing inmobiliario; equipamiento integral (muebles, decoración, vajillería, blanquería, electrodomésticos, etc.) para departamentos en venta o alquiler temporal; decoración de interiores, proyecto y ejecución, además del diseño y fabricación de muebles.

“Cuando creamos la empresa también tuvimos en cuenta que, en pleno boom inmobiliario, existía un servicio que aún no se tenía en cuenta en el mercado, pero sin embargo en países como Estados Unidos y en toda Europa estaba en auge: el home staging o marketing inmobiliario, que se trata de preparar o mejorar la parte estética de una vivienda para acelerar y mejorar su comercialización”, explicó Evelyn Winekker.

Pero, ¿de qué específicamente hablamos cuando decimos home staging? Utilizando ciertos recursos de decoración, Evelyn y Lourdes optimizan la presentación estética de la propiedad en venta o alquiler, haciéndola lo más atractiva posible en un corto periodo de tiempo, con una mínima inversión, sin hacer una reforma integral. También se emplean ciertas técnicas de home staging al amoblar departamentos para alquileres temporales, Airbnb o venta, que logran resultados muy buenos a la hora de comercializarlos.

El home staging, sin duda, es bastante innovador en el mercado. “Cuando empezamos a ofrecer este servicio era completamente desconocido y no era tenido en cuenta. Nosotras trabajamos codo a codo con los inversionistas y propietarios de departamentos o viviendas para su posterior comercialización y hemos podido comprobar los beneficios. Las propiedades se venden o alquilan más rápidamente y mejor”, aseguró Lourdes.

En cuanto a decoración, ambas son extremadamente detallistas y acompañan con dedicación cada proyecto. “Entendemos que cada cliente es único y especial. Buscamos asesorarlos, estamos muy pendientes de las últimas tendencias en interiorismo, siempre buscamos innovar. Tenemos la oportunidad de viajar para traer nuevas ideas de otros países”, dijo Evelyn.

Ambas son apasionadas por el diseño, el arte y la decoración. Tienen personalidades muy diferentes, pero a las dos les encanta salir de lo convencional y sienten que se complementan muy bien. “Trabajamos en equipo y tratamos de descubrir la esencia de cada cliente. Nos gusta trabajar de cerca con ellos, sentimos que es muy importante que se sientan cómodos en el proceso y con el producto final”, destacó Lourdes.

“Nuestros clientes buscan un servicio integral, completo. Desde la propuesta de estilo, colores, texturas, selección de mobiliarios. Nosotras buscamos resolver todo el estrés que puede significar una reforma, cambios en la vivienda o incluso la mudanza a un nuevo hogar. Nos encargamos de absolutamente todo, desde la selección hasta el montaje, trabajamos con electricistas, pintores, carpinteros, limpieza, dejamos la vivienda lista para habitar”, especificó Evelyn.

El servicio de equipamiento integral es el producto estrella de esta empresa, teniendo en cuenta el boom inmobiliario y la demanda del mercado por los alquileres temporales de departamentos amoblados y totalmente equipados. “Usamos recursos del home staging para dejarlos lo más atractivo posible, de forma neutra para que guste a la mayor cantidad de gente en un corto periodo de tiempo. Con una inversión pequeña los resultados son increíbles, las propiedades se alquilan enseguida y mejor”, mencionó Lourdes.

Las chicas de Hohm proyectan abrir su propia tienda, con productos importados a mediados del próximo año. Los muebles que fabrican son modernos, de buena calidad. Evelyn y Lourdes se enfocan en el diseño y siguen muy de cerca la fabricación para lograr un producto estético y funcional.

Más datos

Encontrá más información en la página web: http://www.hohmdeco.com o llamando al (0981) 882-707. Seguiles en el Instagram: @hohmdecopy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.