Industria del papel redujo su producción en 2021 hasta un 40% por el contrabando

Las 14 empresas que forman parte de la Cámara Paraguaya de Fabricantes y Manufactura de Papel y Cartón (Capapel) están analizando solicitar al Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) la reducción de las horas laborales debido al perjuicio que les ocasiona el ingreso ilegal de productos, afirmó el titular del gremio, Rodolfo Winekker, quien reclamó al Gobierno mayor firmeza para combatir el flagelo.

Image description

“Bien no estamos, porque nos vemos muy afectados por el contrabando. En su mayoría, los socios de nuestra cámara fabrican envases, somos industrias para industrias, y las industrias están pasando por un mal momento también por el contrabando. En la última reunión coincidimos que estamos entre un 30% y un 40% abajo en producción con respecto al año pasado”, explicó Winekker.

A pesar de las restricciones por la pandemia, el 2020 fue un año relativamente bueno para el sector porque las fronteras estuvieron cerradas, con el contrabando mucho más contenido, situación que en 2021 cambió radicalmente, por la realidad económica argentina, que hizo que los precios de sus productos bajaran considerablemente con respecto a los nacionales.

“Realmente esto nos está matando. Las pruebas están a la vista; estamos viendo que el centro comercial se mudó a Nanawa. Eso es lo que vemos, pero después están los grandes pases y eso no lo vemos, pero la industria está muy afectada en todos sus rubros”, agregó.

Winekker señaló que toda la mercadería que ingresa al país de manera ilegal está contenida en envases de papel, que son los productos que las empresas paraguayas nucleadas en Capapel dejan de vender.

“Esos envases de papel dejamos de hacer nosotros. Afecta a nuestro rubro, que es el del papel para fabricar envases. Además, están muy afectados los que producen servilletas y papel higiénico, que también son nuestros asociados”, destacó el empresario.

Consultado sobre cuánto es la pérdida del sector en términos absolutos, Winekker señaló que “no les pedimos a nuestros asociados que nos den esos números; siempre hablamos en porcentajes”.

El referente gremial lamentó la actitud del Gobierno, al que criticó por su falta de reacción ante el problema, aun cuando esta situación va a afectar también a las recaudaciones fiscales, ya que al vender menos, necesariamente, también se van a reducir los montos tributados.

Ni hablar de nuevas inversiones
El empresario manifestó que en las condiciones actuales es imposible pensar en hacer inversiones. “Inversiones en este momento es muy difícil, porque hay un problema logístico en el mundo que hace que sea muy complicado traer máquinas o materias primas. Pero primero vamos a tener que salir de esta situación”, expuso.

El presidente de la cámara añadió que varias fábricas del gremio están empezando a reducir personal, y que en su empresa particular también están disminuyendo las horas extraordinarias. “Acá está en juego el trabajo formal de muchísimas personas. En Envaco empezamos un programa de reducción de horas extras, pero todavía no de personal. Pero eso también ya le afecta al bolsillo de la gente”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.