Innovar 2019: Potenciando al sector agropecuario con tecnología

La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), realizó el lanzamiento oficial de la Feria Agropecuaria Innovar 2019; que se desarrollará del 22 al 29 de marzo del próximo año en Cetapar; Colonia Yguazú, Alto Paraná. Carlos Gómez, gerente general de la UEA comentó a Infonegocios que en esta tercera edición presentarán nuevas tecnologías para optimizar el rendimiento de la producción agropecuaria nacional y además habilitarán nuevos espacios para los rubros hortícola, porcino y lechero.

Image description
Image description

“Innovar nace con la iniciativa de 47 empresas que conforman la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), que diseñaron este proyecto. Es una feria pensada 100% en el productor y busca demostrar a nivel nacional e internacional toda la cadena productiva que hace al país”, manifestó el gerente general de UEA.

El directivo detalló cuáles serán las novedades que estarán presentando en esta tercera edición. “Vamos a tener un espacio hortícola donde vamos a mostrar la fusión de la tecnología y lo convencional y lo que se puede lograr si se hace un trabajo mancomunado entre todos y en especial en la lucha contra el contrabando. Así también, vamos a incluir el mundo lácteo y el sector porcino. Además, toda la ganadería nacional, las dinámicas de maquinarias ya sean viales o con aplicaciones agrícolas para cosecha, siembra y sus implementos, camionetas 4x4 Test Drive en pistas de manejo, la parte de silaje, forraje, henificación, pastura, demostración de cultivos y todo eso sumado al Tecnódromo, un espacio que exhibirá la tecnología actual y la que va a venir. También queremos resaltar nuestras conferencias magistrales con disertantes internacionales”, detalló.

Para Gómez, los pilares fundamentales del desarrollo económico de Paraguay son la agricultura y la ganadería, “a nivel regional estamos muy bien posicionados, es por eso que la feria busca potenciar el sector agropecuario ofreciendo nuevas tecnologías al productor. Innovar ocupa un espacio que antes no existía, una feria pensada en el productor con estándares internacionales”.

Destacó que en la primera edición recibieron cerca de 11.000 visitantes y en la segunda alrededor de 15.000. “Estamos creciendo un 20 a 30% anual entre visitantes y expositores. Este año vamos a contar con un promedio de 120 expositores”.

“Tenemos el apoyo de todos los sectores y las empresas que es lo primordial, sin ellos no podríamos realizar este gran evento, ellos ponen todas las ganas y buscan que sea una feria netamente de trabajo que se traduzca en resultados positivos”, enfatizó Gómez.

Por último, señaló que desde Innovar se encuentran haciendo fuerza para que el productor paraguayo pueda enriquecer sus conocimientos y entender que en la tecnología está la solución y optimización, a través de ella pueden ganar rendimiento en sus cultivos o producciones y que eso debe ser transmitido al sector agropecuario familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.