Innumerables usos de los pisos decorativos y de porcelanato

(Por Nora Vega - @noriveg) La variedad de opciones para pisos es muy amplia, ya que existen numerosos materiales, texturas y diseños. Para una buena elección, debemos tener en cuenta qué vamos a necesitar, para qué y dónde lo vamos a utilizar. Antes de tomar una decisión desde lo decorativo, hay que tener en cuenta que los pisos deben poder adaptarse al uso y las condiciones ambientales existentes.

“El uso que se le puede dar a un piso decorativo es innumerable. Muchos decoradores inclusive utilizan en las paredes del baño, en forma de revestimiento. Otros lo usan para dar un toque de estilo a ciertos ambientes. En ese sentido, se ha producido un cambio notable en lo que se refiere a arquitectura y diseño en Paraguay, ya que hoy día se manejan los materiales de una manera mucho más innovadora y creativa”, indicó Julio Villalba Orrego, Gerente General de Decorapar S.A.

Esta empresa, con sede central en Ciudad del Este, tiene una sucursal en Asunción sobre la avenida Colón y próximamente inaugurará su nuevo showroom. “Contamos con numerosos materiales para la construcción de obras como, por ejemplo, juegos de baño de incluyen bachas ultra modernas, duchas de primera generación, innovadores grifos. También disponemos de unos box con mamparas, una amplia variedad de hidromasajes, sauna seco y húmedo, mosaicos y diferentes tipos de pisos como los decorativos, los rústicos y nos especializamos en porcelanato”, comentó Villalba.

Generalmente los pisos decorativos se utilizan en las entradas de las casas, como para marcar el espacio. También se pueden usar para simular una alfombra en otro tipo de estancias, como en la cocina o en la sala. Los diseños son tantos, que la elección depende del estilo de cada decoración y lo que se quiere transmitir a través de este material.

Antes que cualquier consideración estética que tenga que ver con la armonía visual o gustos personales, es fundamental definir qué uso se le va a dar al piso, qué transitado será, con cuanta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cual es el grado de exposición a la humedad, agua o sol, entre otros aspectos. “Materiales muy solicitados actualmente son la imitación del granito y más aún ahora el símil parquet, ideal para los bordes de las piletas”, sugirió el Gerente de Decorapar S.A.

En cuanto al porcelanato la empresa cuenta con unos de primera calidad, que son de 1 metro por 1 metro. Esto le da una perspectiva de pisos amplios al lugar en dónde se instalen, además su instalación podría ser más breve si lo realiza un experto, teniendo en cuenta que son menos baldosas de las corrientes. Este material es conocido por ser sinónimo de resistencia y gran durabilidad debido a su inmunidad en cuanto al desgaste y el rayado. Son verdaderamente prácticos, pues sólo requieren un mínimo de mantenimiento.

En habitaciones pequeñas conviene colocar las cerámicas en diagonal, preferentemente porcelanatos en colores claros, para generar sensación de amplitud. Básicamente el color del piso se comporta como el de la pared: los claros dan sensación de espacio y los tonos oscuros disminuyen el área. Las opciones son múltiples y sólo depende de la imaginación de cada  arquitecto o decorador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.