¿Inteligencia artificial en el supermercado? Retail nacional está cada vez más cerca de esta realidad

El uso de inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en la industria del retail, así desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), buscan implementar la estrategia, que consiste en una venta personalizada como estrategia de negocios.

 

Image description

Se trata de una tendencia del sector retail y supermercadista en Latinoamérica. El estudio de factibilidad será presentado en la Expo Capasu 2022, el 14 y 15 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Según el informe, el 36% de los ejecutivos piensa implementar estrategias de IA en la industria del retail. Esto representa a 3 de cada 4 ejecutivos de Latinoamérica.

Christian Cieplik, titular de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS), se refirió a la implicancia de la aplicación de inteligencia artificial.

Según el referente, el uso de big data está vigente desde hace tiempo entre los diferentes miembros de ALAS, y no solo para generar una mejor comunicación y oferta -informando ofertas a un target específico según su comportamiento de compra-, sino también con tener el inventario y el surtido perfecto, para evitar, por ejemplo, productos que no son del agrado de un alto porcentaje de la clientela.

“Esto permitirá contar con un inventario eficiente, que no va a tener quiebre porque dispondrá de suficiente espacio y estará dirigido a lo que mayormente la gente prefiere, eso se puede aplicar por zona”, dijo.

Pero esto no será una regla general para todos, puesto que Cieplik consideró que posiblemente en Asunción las tendencias serán distintas a las de Minga Guazú o Encarnación, por ejemplo. Lo mismo sucede a nivel países.

Y para poner en práctica el uso de la inteligencia artificial sería relevante el registro de los consumidores, pero “lo que nunca jamás ningún proveedor o punto de venta querrá hacer es invadir e incomodar a los clientes, por lo cual necesita la información correcta, para no ofrecer algo que pueda resultar negativo, poco deseable o poco atractivo”, aseveró.

No, la IA no reemplazará a los humanos (por ahora)

Por otro lado, el ejecutivo explicó que la inteligencia artificial no pretende sustituir mano de obra, pese a la automatización de algunos procesos bancarios, que prescinden de cajeros en algunos países.

En tal sentido, Cieplik manifestó que al hablar de inteligencia artificial para conocer las costumbres y preferencias del cliente, no estamos hablando de lo que pueden ser los sistemas de pago en el punto de venta.

“Son dos cosas muy diferentes. Una nos comparte y entrega información que permite ser más eficiente y la otra es una forma de pago, pero para eso tiene que haber muchas condiciones, como la alta bancarización que no es el caso de Paraguay. También alta eficiencia en los sistemas y en las conexiones, que tampoco es el caso”, expuso.

Cieplik además recordó que actualmente varios lugares disponen de pago automático como una opción más que “no intenta eliminar el empleo de cajeros, sino ser una opción ligada a una pequeña cantidad de artículos”, añadió.

El self-checkout -cajas de autopago- ya existe en el país, “pero de ninguna manera reemplaza al cajero o cajera ni tampoco va a reemplazar el contacto que se busca en nuestras latitudes, que es el interactuar con el punto de venta que considera como su segunda casa”, enfatizó.

Otro factor que incide es el tipo de negocio y tamaño. En el caso de tiendas pequeñas, donde la facturación es limitada, es más probable que implementen formas de pago sistematizado.

Inteligencia artificial en el mundo de futuro

La introducción de sensores y robots en tiendas ayudan a escanear estantes y administrar el inventario, además de eliminar la necesidad de cajeros y cajas tradicionales. Al mismo tiempo, los sensores funcionan para monitorear y anticipar posibles fallos.

La IA también ya forma parte de algunas industrias y se involucra en los procesos de producción. Ante amenazas a la cadena de suministro por imprevistos, los robots o sensores surgen como opción rentable para el empresariado.

Casi el 87% de los ejecutivos del rubro retail considera que el trabajo de la cadena de suministro de su negocio va por detrás de la competencia (22%) o solo está a la par (65%), según una encuesta de Symphony RetailAI realizada en colaboración con Incisiv. En tanto que solo el 13% de ellos cree que supera a sus semejantes, lo que refuerza aún más las oportunidades sin explotar para la IA.

Otro factor para apostar a la ciencia de datos es el coste que acarrea. La encuesta reveló que casi 9 de cada 10 minoristas (88%) afirma que tienen una oportunidad de mejorar en la previsión de la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)