Invitan a recorrer el país en Semana Santa: 100% de ocupación en Misiones y más de 30.000 visitantes en Tañarandy

(Por LA) Con el lema "Descubrí tu interior", la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó una nueva edición de su campaña de Semana Santa, una invitación abierta a redescubrir el país, sus tradiciones religiosas, su cultura viva y su deslumbrante naturaleza.

Image description
Image description
Image description

Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de Senatur, destacó el crecimiento sostenido del turismo interno en los últimos años. “Cada vez son más las personas que se animan a recorrer el país, sobre todo en fechas tan significativas como Semana Santa. Esto se traduce en movimiento económico, fortalecimiento de las comunidades y valoración del patrimonio cultural”, destacó Ortiz.

La propuesta de Senatur contempla actividades y recorridos en todas las regiones turísticas, con una mirada integradora que conecta la espiritualidad con la cultura, la gastronomía y la naturaleza. Desde la emblemática procesión de Tañarandy en San Ignacio, que el año pasado convocó a más de 30.000 personas, y a decir de Ortiz, se espera superar la cantidad este 2025, hasta el Camino de las Luces en Alto Verá, o el Kurusu Rape Rendy en Altos, que une tradiciones ancestrales con la historia franciscana, la agenda está diseñada para llegar a todos los gustos e intereses.

Además, Concepción, Ciudad del Este, Encarnación, San Cosme y Damián, y las Misiones Jesuíticas forman parte de los circuitos turísticos oficiales, muchos de ellos disponibles en formato de paquete con transporte, guía y refrigerio. “Queremos que el paraguayo sepa que hay actividades en todo el territorio. Las procesiones, las misas y las representaciones religiosas son parte de nuestra identidad, y acompañarlas con recorridos naturales o históricos potencia esa experiencia”, afirmó el director.

Semana Santa también se vive en la capital. Asunción tendrá su propia agenda cultural y gastronómica, comenzando el lunes 14 de abril con la celebración del Día Nacional del Vori Vori, frente al Turista Róga de la calle Palma. Allí, de 10:00 a 12:00, se podrá degustar el “mejor caldo del mundo”.

El martes 15 será el turno del tradicional Chipa Apó, dirigido a niños y niñas, mientras que el miércoles 16 se activará el programa Buen Anfitrión, recibiendo a los compatriotas que llegan del exterior con chipa, cocido y tereré, en puntos estratégicos como el aeropuerto Silvio Pettirossi y Puerto Falcón.

Para quienes buscan naturaleza, descanso y desconexión, el turismo rural ofrece más de 300 Posadas Turísticas, además de granjas y estancias en diversos puntos del país, que pueden consultarse en turismorural.org.py y en senatur.gov.py.

A los fanáticos de la adrenalina y el aire libre, se suman destinos como Pantanal, Ybytyruzú, Mbaracayú y Aventura Monday, entre otros, y si la preferencia está en el movimiento urbano, el turismo de compras es una opción en ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Saltos del Guairá y Asunción.

Según datos preliminares, los alojamientos en Misiones ya se encuentran al 100% de ocupación, y se espera un crecimiento importante en la cantidad de visitantes, superando incluso las cifras de 2024. Senatur trabaja con el Observatorio Turístico para medir el impacto económico que esta movilización generará en gastronomía, hotelería, transporte y comercio local.

“El perfil del visitante sigue siendo familiar: familias que viajan en auto, con un promedio de cuatro personas y lo más lindo es que cada vez más paraguayos eligen conocer su país, lo sienten y lo viven”, concluyó Ortiz

Circuitos y tours especiales

Senatur, en alianza con operadores privados certificados, presenta también tours temáticos para quienes buscan experiencias organizadas:

Tour de la Chipa, el día jueves 17 de abril, salida a las 07:00 desde Turista Róga Palma con un costo de G. 280.000.

Las 7 Puertas del Jubileo, día viernes 18 de abril, salida a las 07:00. CosG. 195.000.

Circuito Advocación Mariana – Con salida el mismo viernes, organizado junto al Touring Club. Costo: G. 330.000.

El recorrido de las 7 Iglesias, ya sea a pie o en bici, también tendrá su espacio como tradición ineludible del Viernes Santo.

Toda la agenda de actividades y opciones de viaje para esta Semana Santa están disponibles en www.senatur.gov.py

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.