La carne encuentra el norte: Se encamina ingreso de producción paraguaya a Canadá

(Por LF) Mientras se aguarda la anhelada habilitación del mercado estadounidense, Paraguay continúa acelerando procesos con miras a la apertura de otros destinos para la carne bovina. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el gobierno canadiense calificó como satisfactoria la auditoría realizada al complejo cárnico en diciembre del 2022, pero con algunas recomendaciones que deberán ser atendidas y contestadas. En tanto, con Corea se espera acordar pronto una fecha para la inspección técnica. 

Image description

El organismo veterinario oficial comunicó que fue recibido el informe borrador con los resultados de la visita de auditoría efectuada por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), en diciembre del 2022. De acuerdo con el mismo, "en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de carne bovina del Paraguay funciona de manera adecuada y demuestra una implementación aceptable de los controles de inocuidad de alimentos y bienestar animal”.

Igualmente, el reporte señala que “el Paraguay también muestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne sin hueso madurada por ph fresca/congelada y productos cárnicos provenientes de bovinos paraguayos vacunados, a Canadá”.

No obstante, el Senacsa aclaró que en su conclusión presenta recomendaciones que deberán ser atendidas, y cuyos planes de acción serán incluidos en el documento de respuesta a ser remitido en un plazo máximo de 60 días hábiles. Posteriormente, se emitirá el reporte final en el portal web de la CFIA.

Gladys Campuzano, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales de la institución, dijo a InfoNegocios que el mencionado informe es alentador y que si bien no manejan fechas, el panorama para el ingreso al mercado canadiense es positivo.

“Ya empezamos a trabajar en las observaciones que nos hicieron. Tenemos 60 días para contestar y remitir nuevamente el documento. A partir de allí sólo quedará aguardar el dictamen final de la CFIA, que creemos será favorable, teniendo en cuenta los resultados. Sin embargo, aún no podemos precisar cuándo nos estarían otorgando la habilitación, pero somos optimistas y consideramos que si todo sale bien, se daría dentro de este año”, auguró.

En trámites con Corea

Así como con Canadá, nuestro país se encuentra con procesos abiertos con varios mercados del mundo para la exportación de la proteína roja nacional y uno de ellos es el de Corea.  El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y la doctora Campuzano, mantuvieron recientemente una reunión con el embajador del mencionado país, Chan-sik Yoon, para conversar sobre cómo marchan las negociaciones para el despacho de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a ese desti no.

En dicho encuentro se trataron temas relevantes, como el seguimiento al proceso de evaluación de los documentos remitidos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) y al Ministerio de Seguridad Alimentaria y Drogas (MFDS) de Corea.

 “El proceso para la habilitación de Corea tiene sus pasos, que son tres; en este momento estamos en la segunda etapa, que es la revisión documental. Ya remitimos toda la información solicitada según las exigencias, y estamos a la espera de que culmine el proceso de análisis por parte de los ministerios encargados”, comentó Campuzano.  

Explicó que una vez que concluya la evaluación se entraría en la tercera y última etapa, que es la inspección in situ, es decir, técnicos de Corea deberán acudir al país para realizar la auditoría técnica correspondiente a las plantas frigoríficas, laboratorios y establecimientos ganaderos.

“Justamente, en la reunión que mantuvimos con el embajador, le consultamos en qué estado se encontraría la revisión de los documentos y le manifestamos, a la par, nuestro interés en acordar ya una fecha estimativa para la visita de inspección”, precisó la funcionaria.

Al ser consultada si la misma se estaría llevando a cabo este 2023, afirmó que los tiempos aún son inciertos. “Generalmente cuando se entra a esta etapa, de evaluación documental, no demora tanto, aunque eventualmente podrían solicitarnos más información. Pero una vez que la misma culmina, el proceso va fluyendo más rápido, por lo cual sí podría darse en el transcurso del año”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.