La Despensita, el mercado online de frutas y verduras que atiende a particulares y locales gastronómicos

En los últimos años la digitalización del consumo ha crecido, consolidándose y posicionándose a grandes pasos. Formar largas filas en los supermercados, atravesar la ciudad con tráfico cada vez más pesado, hacen que uno opte hoy día por comprar online. Hoy existen empresas que proveen frutas y verduras frescas, elementos de primera necesidad, que podés pedir desde la comodidad de tu casa. 

Image description

Es el caso de La Despensita, una tienda online que ofrece productos desde el 2015. Envían directamente a domicilio, y en menos de 24 horas adquirís tu pedido. De manera directa trabajan con dos personas, pero también dan trabajo a unos 10 productores de frutas y verduras provenientes de Itá y Guarambaré, además de operar con empresas importadoras.

Este emprendimiento nació de la necesidad que había en su momento de proveer a locales gastronómicos, en un principio frutas y verduras. Como al negocio le fue bien, sus propietarios agregaron más productos a su canasta, como de limpieza, almacenes, lácteos y panificados.

 ¿Cómo funciona?

“En La Despensita tomamos el pedido. El año pasado en pandemia hicimos un intento de convertirnos en e-commerce, pero todavía no lo logramos. Por el momento, los clientes nos pasan su lista de supermercados y nosotros les proveemos. Algunos productos tenemos en stock que compramos de forma mayorista; y los otros los adquirimos de distintos lugares y proveedores, como el Mercado de Abasto, distribuidoras etc. Nos manejamos como otros supermercados donde se hace el pedido online y nosotros entregamos a domicilio al día siguiente”, explicó su propietario Manuel Troncoso.

Esta empresa opera desde hace siete años, y si bien fueron sorteando los primeros -que normalmente son difíciles para un emprendimiento- también pasaron una pandemia donde el rubro en el que están tenía mucha demanda, más aún en los meses de encierro, donde los grandes supermercados no alcanzaban a cubrir las demandas.

Actualmente se encuentran estabilizados, sujetos a la economía actual, operando de lunes a sábados, con 10 a 15 entregas diarias entre domicilios particulares y locales gastronómicos, que ya tienen sus días programados. Además, suelen hacer promociones y descuentos de hasta 15%. El costo del servicio de delivery depende de la zona, pero siempre el promedio oscila entre G. 12.000 y G. 20.000.

Troncoso manifestó que uno de los beneficios que tiene comprar de La Despensita es que ofrecen un servicio personalizado. Esto implica que el pedido se entrega tal cual, con los productos que el cliente solicitó; y si no hay una de las marcas solicitadas, el personal de turno se comunica con el comprador y le da otras opciones.
Asimismo, mencionó que cuentan con una rápida respuesta y reposición en caso de que haya algún tipo de reclamo o consulta. En ese sentido, tratan de manejar un precio más bajo, un intermedio entre ir a un supermercado de plaza y al Mercado de Abasto. El pago se hace una vez que se entrega el pedido y el cliente abona el importe, ya sea en efectivo, vía transferencia bancaria o cheques personales.

En el marco de la responsabilidad social, en la pandemia de COVID-19 apoyaron las campañas de la Fundación Lucha y Asoleu, que trabajan con niños con cáncer.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.