La inversión publicitaria en medios crecerá durante el 2018 (por el Mundial de Fútbol)

El grupo de comunicación, Havas Group, estima que el Mundial de Fútbol tendrá un gran impacto en materia publicitaria, por ende, el aumento en inversiones de las marcas es un hecho.

Image description

Havas Group desarrolló un estudio profundo sobre el comportamiento de los medios de comunicación y la publicidad para este 2018, motivo por el cual afirma que las inversiones crecerán aproximadamente un 22% más, en comparación al 2017.

Todo este aumento se viene con el año del Mundial de Rusia, “que conlleva una apuesta publicitaria levemente superior al índice de inflación, donde además de vivir el Mundial, se incorporarán nuevos formatos y desarrollos tecnológicos que facilitarán mejores eficiencias, transición y trazabilidad entre inversión e impacto, modificando la forma de descubrir productos, obtener información sobre ellos o directamente comprarlos”, según el estudio realizado por el equipo de Estrategia de Havas Group, integrado por Giselle Insaurralde y Ernest Riba, Strategist y Head of Business & Product Development, respectivamente.

La convergencia de audiencias constituye un punto destacado de la proyección estimada por Havas Group para 2018, ya que se espera concretar el desembarco del cuádruple Play: telefonía fija, móvil, internet y televisión por cable en plataformas unificadas. “Auguramos un salto importante en los índices de digitalización y un mayor consumo de video en teléfonos celulares en todos los públicos”, comentó Riba.

Por otro lado, el estudio “Fan, Passion & Brands” destaca que 7 de cada 10 personas esperan con ansiedad el Mundial, motivo por el cual se espera que el pico de visualizaciones se dé entre los meses de junio-julio, aunque la demanda ya empezará a crecer de manera gradual.

“Más allá de la potencia de la TV como medio masivo, Rusia 2018 será un Mundial Digital, porque será el primer campeonato de fútbol que podrá ser vivido en verdadero tiempo real digital mediante las Stories de Instagram y Facebook y los medios deberán competir por la atención de los televidentes en horario laboral”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.