La marca de ropa Albertina apuesta por la inclusión laboral de microempresarias

La tienda de ropa Albertina es uno de los tantos emprendimientos que está liderado por mujeres, en este caso por Camila Vaz y Olivia Cazal, quienes pensaron en un proyecto distinto a lo que existía en el mercado paraguayo y hoy ya están consolidándose.

Image description
Image description
Image description

Conversamos con Olivia Cazal para conocer más sobre Albertina y nos enteramos de que el negocio surgió tras la llegada de Olivia de Panamá, luego de haber trabajado en la escena de la moda. "Empezamos con Camila, que es abogada, yo soy diseñadora de modas y en el 2017 volví de una experiencia laboral en Panamá que me causó mucho desencanto porque el mundo de la moda me parecía agresivo. Camila había trabajado en temas vinculados con la formalización y tenía un proyecto de marca de ropa", expresó Olivia.

Posteriormente, ambas se juntaron porque Camila tenía algunas consultas referentes al diseño, Olivia vio el proyecto de negocios y le sugirió a Camila para que sean partners. De esa manera inició Albertina, que se caracteriza por el interés de las propietarias en aportar mayor formalización al sector de las trabajadoras costureras para una mejor calidad de vida.

"Queríamos hacer un estilo de ropa francesa, algo diferente de lo que encontramos en Paraguay y también implementar un nuevo mecanismo de ventas como las ecommerce, porque una de nuestras intenciones era exportar prendas", señaló Olivia. Según la copropietaria, Albertina tiene como foco el impacto ambiental y social de sus operaciones y por añadidura diseña ropas atractivas. Además, la empresa forma parte de la comunidad B https://sistemab.org/albertina/ desde el principio de sus operaciones.

Albertina cuenta con dos talleres principales para microempresarias, sin embargo, crearon un mecanismo de trabajo que permite que las costureras trabajen desde sus casas, ayudándolas con el equipamiento y la bancarización progresiva. "Cuando empezamos el proyecto nos fijamos que las costureras tenían muchas barreras para salir de sus casas e ir a un taller a trabajar. Algunas vivían lejos del lugar de trabajo, por ende perdían tiempo y dinero, entonces implementamos un sistema diferente", comentó Olivia.

Cabe resaltar que en el último verano Albertina vendió aproximadamente 5.000 prendas por mes. Entretanto, la materia prima utilizada es china, pero importada de Panamá, principalmente los tejidos, botines y etiquetas, con una calidad diferente a la existente en el país.

Experiencia ecommerce

"Cuando barajamos la posibilidad de hacer un ecommerce mucha gente nos dijo que nadie iba a comprarnos porque no se confía tanto en las tiendas online. Montamos una tienda temporal cerca de Senador Long y entonces la gente empezó a ir y probar, sentir la tela y eso empezó a generar confianza", recordó Olivia. No obstante, la propietaria consideró que para trabajar bien con una tienda online es necesario rapidez y eficiencia porque se deben gestionar cambios de prendas y otros casos que requieren de buena atención.

Oliva agregó que Albertina es una de las marcas que más vende online porque desde que iniciaron el proceso de desarrollo de la empresa se dedicaron a educar a los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.