LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.

 

Image description

“Hoy no solo inauguramos una planta, damos un paso firme hacia el futuro. Estamos convencidos de que producir con calidad, innovar con responsabilidad y servir con compromiso es el camino para construir un Paraguay mejor”, afirmó García durante la ceremonia, acompañado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que destacó el impacto positivo de la inversión en la competitividad del sector y en la generación de empleo.

Con 44 años en el mercado, LanderPharma mantiene su apuesta por la innovación tecnológica y la salud de la comunidad. La nueva instalación incluye un Laboratorio de Control de Calidad con tecnología avanzada, y permitirá producir 8 millones de comprimidos al mes en su línea de sólidos no hormonales, además de duplicar o triplicar la capacidad de producción en la línea de inyectables. Esto representa una ampliación estratégica frente a su planta original, que se enfocaba principalmente en productos hormonales.

La expansión también tiene un impacto directo en el empleo: actualmente la empresa cuenta con 637 colaboradores, en su mayoría profesionales locales de Lambaré, y proyecta continuar generando puestos de trabajo, contribuyendo al desarrollo social y económico del país. “Damos prioridad a la formación del personal nacional, ofreciendo oportunidades de especialización dentro y fuera del país”, señaló García en comunicación con InfoNegocios, resaltando la importancia de capacitar al equipo para mantener estándares internacionales.

En términos de mercado, LanderPharma mantiene presencia tanto en el ámbito local como en el exterior. Sus productos llegan a Bolivia, Ecuador y varios países de Centroamérica, demostrando que la industria farmacéutica paraguaya puede competir con estándares similares a los de Brasil o Argentina. Además, la empresa provee a laboratorios nacionales y extranjeros, diversificando su cartera y fortaleciendo la oferta de medicamentos de venta libre (OTC), antivirales, analgésicos y hormonales.

García detalló que cada tipo de medicamento requiere sectores especializados, lo que explica la necesidad de expandir la planta y completar las líneas de producción. Con esta estructura, LanderPharma busca no solo satisfacer la demanda interna, sino también aprovechar oportunidades de exportación. La empresa proyecta lanzar 40 nuevos productos, incluyendo una línea cardiológica, consolidando su posición competitiva y respondiendo a la confianza del consumidor: “En la industria farmacéutica, si un medicamento funciona, el usuario no lo cambia; de cada 20 productos que lanzamos, si dos o tres se posicionan, es un éxito”, explicó.

La UIP acompañó la inauguración y destacó la relevancia de la inversión: “Celebramos con orgullo esta inversión que fortalece la competitividad del sector y genera más oportunidades de empleo para los paraguayos”, expresó Enrique Duarte, presidente de la organización. La cooperación entre empresas locales e instituciones sectoriales refleja un compromiso conjunto con el desarrollo industrial y económico del país.

Con una inversión cercana a los 3 millones de dólares en equipamiento e infraestructura, LanderPharma no solo triplica su capacidad de producción, sino que también fortalece su Laboratorio de Control de Calidad, moderniza sus procesos y amplía sus oportunidades de exportación. La combinación de innovación, profesionalización del personal y diversificación de productos proyecta a la empresa como un referente de la industria farmacéutica nacional, capaz de competir en el mercado regional y aportar al desarrollo social y económico de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

LanderPharma invierte US$ 3 millones y triplica su producción para fortalecer la industria local

(Por SR) La industria farmacéutica paraguaya suma un nuevo hito con la inauguración de la moderna planta de LanderPharma, liderada por Gerardo García, quien además preside la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). La inversión, que combina ampliación de infraestructura y tecnología de última generación, triplica la capacidad de producción de la empresa en áreas clave como sólidos orales, inyectables y desarrollo de nuevos productos, consolidando a la compañía como un actor relevante en el mercado nacional y regional.

 

800 familias y 220.000 orquídeas: así crece la floricultura paraguaya

(Por SR) El paisaje de la floricultura en Paraguay ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado principalmente por la producción de orquídeas nacionales. Desde 2015, el MAG a través del Programa Nacional de Flores y en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán, impulsa un proyecto que ha transformado no solo la producción de orquídeas, sino también el mercado de otras especies de flores.