Llega la Expo Curuguaty 2019 con buen clima de negocios en la región

(Por LF) La VII edición de Expo Curuguaty se llevará a cabo del 1 al 10 de marzo en el campo de exposiciones de la Asociación de Productores Agropecuarios de Canindeyú (Apadec), bajo el lema “Trabajando aportamos desarrollo”. Durante el evento serán comercializados cerca de 2.000 animales y se exhibirá lo mejor de la producción, trabajo y servicios que ofrece la zona.

Image description
Image description
Image description

“Estamos con una expectativa muy grande para esta séptima edición de la expo, teniendo en cuenta que el año pasado no la pudimos realizar. Ya tenemos confirmada la participación de las principales razas bovinas del país como son Nelore, Brangus, Braford, Angus y otras más. También contaremos con ejemplares ovinos y equinos. Vamos a estar realizado dos remates grandes, en los cuales esperamos vender unos 2.000 animales”, manifestó a InfoNegocios, el organizador general de la exposición, Nevercindo Cordeiro.

Comentó que un total de 75 empresas participarán de esta feria ganadera, industrial y de servicios, “las principales empresas del agronegocio van a acompañarnos durante la muestra”, enfatizó.

Cordeiro detalló también cuáles son los principales atractivos programados para esta nueva versión de la expo, “vamos a tener la elección de la Miss Expo Curuguaty y de la Miss Canindeyú 2019, también desfile de modelos, festivales musicales con artistas nacionales de primer nivel como Tierra Adentro, Farranderos, Grupo Oasis, entre otros. Además, tendremos el show del exitoso dúo brasileño de música sertaneja, Zezé di Camargo & Luciano, previsto para el 9 de marzo”, agregó.

“Hay mucha expectación, colocamos 60 camarotes para este show musical y todos ya fueron vendidos. Las entradas están siendo muy requeridas. Tendremos presencia no solo de visitantes locales sino también de Argentina y Brasil”, resaltó el coordinador del evento.

La Expo Curuguaty quedó suspendida en 2018 a consecuencia de circunstancias económicas desfavorables que afectaron a la región, sin embargo, la situación se revirtió gracias a la construcción de un nuevo tramo asfaltico que según Cordeiro, facilitará la llegada de los visitantes nacionales y extranjeros. “Felizmente se terminó el asfaltado que pasa frente a nuestro parque de exposiciones, es por eso que este año esperamos una importante concurrencia de personas y, además, concretar buenos negocios”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.