Logicalis y Samsung se unen para brindar soluciones integrales de software y hardware

Logicalis Latin América, proveedor global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), anunció una alianza con Samsung, a partir de la cual incorporará a su portfolio las soluciones de software los equipos de Samsung.
La combinación de los productos de Samsung –pantallas profesionales de gran formato,  video walls  y dispositivos móviles– con el software y los servicios de Logicalis se convierten en una solución ideal para potenciar y optimizar los negocios de las organizaciones.
Pablo Kasjan, Head of Enterprise Business Division de Samsung Electronics Argentina SA., dijo que a partir de esta alianza, la solución de fuerza de venta diseñada por Logicalis se integra con los dispositivos móviles de Samsung y permite organizar, planificar y administrar la fuerza de trabajo en campo. Esta herramienta, además, brinda trazabilidad en tiempo real y permite la asignación de tareas.
Esta solución se engloba dentro del portfolio de R:42, una plataforma de Real Time Analytics integral, diseñada para gestionar grandes volúmenes de datos o información de manera confiable.
La plataforma incluye recolección de datos de diversas fuentes en tiempo real, almacenamiento en una base de datos de gran escalabilidad y monitoreo de KPIs.
Por el lado de la Cartelería Digital, las soluciones de Samsung, integran una pantalla profesional, una PC embebida en el equipo y un software de gestión y administración de contenidos que permiten a las empresas generar una comunicación visual de alto impacto. El portfolio de soluciones está integrado por Videowall de 46 y 55 pulgadas; pantallas Standalone, que reemplazan la cartelería estática por cartelería dinámica y digital; pantallas Outdoor y Semi Outdoor, especializados para soportar la luz solar, el agua y el calor de espacios exteriores; y las pantallas de 10 y 22 pulgadas, Small Signage, diseñadas especialmente para crear una comunicación más íntima y personalizada.
Inicialmente, la alianza entre Logicalis y Samsung es para la Argentina, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de extenderla al resto de los países de la región.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.