Lupa fintech: E-services propone conocer mejor a los clientes mediante procesos digitales

"E-services nació en el 2007, trabajando en lo referente a la integración de sistemas para el sistema financiero, entre entidades y procesadoras de pago, y luego fuimos evolucionando con los servicios, ofreciendo soluciones de relacionamiento con los clientes en canales tradicionales y digitales", expresó Gustavo Villate, director de la firma. 

Image description

Es una empresa paraguaya que se especializa en el desarrollo de software, sistemas de tecnologías de la información (TI), creación de sistemas de contact center y asesoramiento de proyectos. La firma es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech, centrada en la vertical de plataformas transaccionales. 

Sobre los servicios, Villate comentó que las soluciones se adaptan a las necesidades de cada firma, por ejemplo elaborando y ejecutando proyectos de contact center (selección de herramienta y acompañamiento de los procesos), mejorando la comunicación integral con la aplicación de soluciones de voz y videos en línea.

También ofrecen soluciones de monitoreo de infraestructuras de TI (redes, bases de datos, rendimientos, servicios, etc.), desarrollo de software a medida y sistemas de almacenamiento en la nube, lo que facilita la aplicación de los servicios y reduce significativamente las inversiones, según el director. 

"Las soluciones se pueden aplicar a todos los rubros, estamos por ello trabajando con el sector retail, financiero, gastronómico, servicios y otros más. Incluso, por el comportamiento del consumo en estos meses de pandemia se aceleraron la inclusión de estas soluciones en empresas de todos los tamaños", afirmó.

Algunas de las empresas con las que trabajan son la multinacional Tigo, Banco Atlas, Bancard, Claro, Farmacia Vicente Scavonne, Procard, Ande, Inverfin, Luminotecnia, Avanza, Finexpar y BBVA

Según Villate, el objetivo de los servicios no es solamente que las empresas, compañías e instituciones adopten una nueva tecnología o herramienta, sino que estas sean útiles para mejorar la experiencia de los clientes y optimizar sus operaciones internas, evitando fallos en la estructura. 

"Los beneficios centrales son que las empresas conocen a sus clientes, entendiendo sus necesidades, acelerar sus procesos en base a datos concretos, forman a sus colaboradores en esta tendencia digital para la correcta aplicación de los procesos, y con todo esto se adquiere ventaja en el funcionamiento de una firma", expuso.

Como los sistemas poseen un almacenamiento en nube, no es necesario invertir grandes montos en máquinas o infraestructura, por ello, es útil para todas las empresas o marcas, de acuerdo con Villate. Incluso, se puede aplicar un sistema de automatización en la medida de las necesidades, culminó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.