Majenta con jota: el emprendimiento de una arquitecta que eligió construir accesorios con historia (los tocados son su producto estrella)

Detrás de cada tocado hay una historia, pero detrás de cada historia está Majo Angulo: artista innata, arquitecta de formación y creadora de Majenta con Jota, un espacio abierto para quienes deseen expresar su identidad a través del arte.

Image description
Image description

Si bien el arte siempre formó parte de su vida, fue en uno de los momentos más exigentes de su trayectoria cuando encontró su verdadera vía de escape. Corría el año 1999, y en los primeros años de la carrera de Arquitectura, Majo necesitaba soltar tensiones. Lo hizo creando con sus manos. “La Facultad de Arquitectura es muy demandante, entonces para mí fue el momento en el que necesitaba otra cosa, hacer algo con mis manos para liberar un poco la presión”, recordó. Así nació, de forma casi inconsciente, lo que más adelante se transformaría en un espacio creativo con nombre propio.

La marca Majenta con Jota tiene su origen en aquellos años. En la facultad, cuando comenzó a usar ese color —el magenta— sus compañeros la apodaron “Majo Magenta”. Con el tiempo, quiso que esa mezcla de identidad y color quedara reflejada en el nombre de su emprendimiento. “No quería escribirlo con G, entonces aclaré ‘Magenta con Jota’ porque yo quiero. Porque es de mi nombre”, explica.

Hoy, ese juego de palabras representa un universo único de accesorios hechos a mano: tocados, calzados intervenidos, máscaras y piezas de arte diseñadas para mujeres que buscan expresarse a través de lo que llevan puesto. Cada creación es exclusiva, pensada para un evento, una personalidad y una historia. “Las chicas, cuando me buscan, lo hacen por esa particularidad que tengo, que es hacer piezas únicas para cada persona, según su look, su tela, el peinado que se va a hacer. Es muy exclusivo”, explica Majo.

Y es justamente eso lo que distingue su trabajo: no hay moldes ni patrones repetidos. Hay escucha, sensibilidad y un enfoque artesanal que transforma una idea en una obra de arte para lucir, lo que necesariamente implica un proceso de asesoramiento personalizado. Muchas veces, todo comienza con un croquis —como si se tratara del plano de una casa— y luego Majo lo convierte en realidad: hilando, bordando y ensamblando materiales hasta dar con el resultado final. “Para mí, todas las piezas son súper especiales. Son como cuadros que uno diseña para una ocasión particular”, confiesa.

Aunque estudió Arquitectura y se recibió con honores, hoy se dedica de lleno a sus emprendimientos vinculados al arte. A través de Majenta con Jota, pero también como Angulo (su personaje artístico), realiza activaciones en vivo, personaliza accesorios en eventos y comparte su proceso creativo con el público.

Su clientela es amplia, diversa y fiel. Atiende desde mamás que buscan accesorios para sus bebés, hasta novias que desean un tocado único para su gran día. No hay límite de edad ni de presupuesto, ya que Majo adapta sus creaciones a cada historia. “Si viene una chica fanática de mi trabajo y me dice: ‘Tengo esta plata y quiero que me hagas el tocado de novia’, yo llevo el diseño a ese presupuesto. Lo importante es que sean felices”, afirma.

Con los años, Majenta con Jota se convirtió no solo en un emprendimiento exitoso, sino también en un espacio de sanación personal, porque crear sigue siendo para Majo una forma de fluir. Así como en la arquitectura se necesita de otros para construir y hacer realidad los trazos, en su arte ella tiene el control absoluto: desde la idea hasta la última puntada.

“Que se animen a ponerse cosas en la cabeza, que es súper cool. Hoy en día uno tiene que hacer lo que le gusta y verse como uno quiere verse”, concluyó. Porque en ese atrevimiento, también hay arte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.