Más de 5.000 mujeres accedieron a las copas menstruales en el 2021 (una alternativa eco friendly)

Copas Menstruales Paraguay es un emprendimiento que inició en las redes sociales de la mano de Lorena Cabrera, quien se propuso facilitar información acerca de la gestión del ciclo menstrual. Pasaron cuatro años y hoy en día comercializa estos recipientes fabricados 100% con silicona médico-hipoalergénica que se introduce en la vagina durante la regla para recoger el flujo menstrual en su interior.
 

Image description

En el 2021 se vendieron unas 5.000 unidades, ante lo cual la emprendedora afirmó: “Es una satisfacción tremenda que más mujeres puedan acceder a ella y mejorar su calidad de vida”. Al ser reutilizable, Cabrera recordó que “eliminás de por vida los tampones, toallitas, olores, manchas, pérdidas, infecciones, y las preocupaciones”.

Agregó que las copas menstruales que venden están hechas de silicona médica certificada por la FDA de Estados Unidos. Las copas menstruales tienen forma de campana o copa y precisamente gracias a su formato generan un efecto vacío que permite que la copa se adapte a las paredes vaginales y permanezca totalmente inmóvil permitiendo una libertad de hasta 12 horas.

Entre sus principales bondades se destaca el hecho de ser ecológica y económica, ya que se puede reutilizar hasta por 10 años. Lorena señaló que es un método alternativo seguro ya que “se adapta a las paredes vaginales en todo momento, independientemente del movimiento que hagamos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa”.

Con respecto a su seguridad, la revista médica The Lancet, consideró que la copa menstrual es una opción segura para el manejo de la menstruación.

Se utiliza diariamente durante todo el ciclo e incluso por las noches. Cabera indicó que es una solución para quienes sufren de alergias al ser de silicona médica o TPE, no araña ni seca las paredes vaginales y tampoco deja restos de fibras, y su uso está aumentando en nuestro país gracias a la difusión de todas las ventajas que presenta.

Puede ser utilizada desde la primera menstruación, hasta la última. Por último, la empresaria recordó la importancia de recibir asesoría antes de utilizar una copa porque “todas somos diferentes y existe una variedad infinita de copas menstruales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.