Matthieu Bouthors: “Las leyes en Paraguay no son complicadas. Es un país que facilita la inversión y ayuda a traer capital extranjero”

(Por TA) Hace dos años, Matthieu Bouthors desembarcó en Paraguay para abrir Moa Real Estate, una firma especializada en asesorar a extranjeros interesados en el mercado inmobiliario local. Desde entonces, la empresa creció con fuerza y hoy concentra el 100% de sus clientes en el segmento internacional, con un 90% de origen francés. “Trabajamos directamente con personas que buscan rentabilidad y seguridad en sus inversiones”, destacó Bouthors en conversación con InfoNegocios.

Image description
Matthieu Bouthors, propietario de Moa Real Estate

El empresario explicó que los extranjeros priorizan zonas estratégicas, especialmente aquellas cercanas a centros comerciales. “Nuestros clientes no tienen auto y quieren desplazarse caminando. Buscan barrios con restaurantes, servicios, actividades y seguridad. Para alguien que alquila un departamento por una semana, resulta clave tener todo a mano”, afirmó.

A pesar del interés creciente, Bouthors reconoció que no resulta sencillo trazar tendencias a largo plazo ya que lleva solo dos años en el país. Sin embargo, advirtió que los riesgos existen y que el principal se presenta en las inversiones en pozo. “Hay edificios que no se terminan por mala gestión del dinero. Nosotros solo trabajamos con desarrolladoras serias para evitar esos problemas”, aseguró.

El francés también alertó sobre una posible sobreoferta en los próximos cinco a diez años. Según su análisis, la clave pasa por apostar a proyectos diferenciados y evitar los edificios básicos que terminan compitiendo en un mercado saturado. “Hay muchos nichos que permiten mantener el valor de la inversión a largo plazo, pero hay que saber elegir”, puntualizó.

Sobre el marco legal, Bouthors consideró que Paraguay se muestra como un país amigable con el capital extranjero. “Las leyes no son complicadas y eso facilita la inversión. A veces cuesta enviar dinero desde Europa, pero con paciencia se logra. Lo más importante es verificar bien los títulos de propiedad, en especial al comprar terrenos. En los departamentos nuevos el riesgo es mucho menor”, señaló.

Otro de los temas que abordó fue la liquidez del mercado. El propietario de Moa Real Estate reconoció que no siempre resulta sencillo vender, aunque aclaró que la dificultad se relaciona más con expectativas irreales que con la falta de compradores. “Muchos compran en pozo y esperan una plusvalía del 30% o 40%, porque creen todo lo que escuchan. Si un departamento se ofrece a un precio justo, se vende sin problema. El problema surge cuando el precio está sobreevaluado y el propietario no quiere negociar”, detalló.

La experiencia de Moa Real Estate con inversionistas franceses refleja el interés por Paraguay como destino de capital. Con un mercado en crecimiento y proyectos que buscan diferenciarse, Bouthors ve oportunidades concretas para quienes se animen a ingresar con visión estratégica y asesoramiento adecuado.

“Paraguay facilita la inversión extranjera, pero se necesita cautela y un buen análisis. Nuestro objetivo es acompañar a los clientes en cada paso, para que inviertan con seguridad y obtengan una rentabilidad realista”, concluyó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.