Mbuyapey, un potencial destino turístico que busca ser explotado

A través de su proyecto “Conservación de bosques y desarrollo rural sostenible en comunidades del área de amortajamiento del Parque Nacional Ybycuí”, Guyra Paraguay se encuentra trabajando en el Plan Sostenible de Desarrollo Turístico para la ciudad de Mbuyapey, el segundo distrito más grande del departamento Paraguarí, que cuenta con diferentes atractivos turísticos que pueden ser explotados para beneficio económico de la comunidad.

Image description
Image description

“Estamos trabajando en un plan consistente en el relevamiento de la planta turística de Mbuyapey, visitamos todos los sitios históricos o emblemáticos y bellezas naturales del distrito, como es el caso del Salto Mbuyapey, también denominado Salto Escondido. La idea del plan de desarrollo turístico es dar oportunidades a las familias que se encuentran asentadas en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Ybycuí, mediante la creación de capacidades, por ejemplo liderazgo en turismo joven entre otras iniciativas”, explicó Cecilia Pizzurno, coordinadora del componente Cambio Climático de Guyra Paraguay.

Según la coordinadora, la localidad cuenta con varios e interesantes atractivos que pueden ser explotados para el turismo pero que actualmente son inaccesibles en cuanto a facilidad de llegada e inseguridad, de modo que la institución requiere del apoyo de la comuna y de la Secretaría Nacional de Turismo a fin de lograr la habilitación de los sitios de interés. Los lugares estudiados como posibles espacios de recreación son el Centro de la ciudad de Mbuyapey, donde se ubica la Iglesia primitiva, la nueva capilla, la casa de Eligio Ayala, expresidente del país, y antiguas casas rústicas. También el Salto Mbuyapey o Salto Escondido, el río Tebicuarymi y los arroyos Piray, Ytu, Mbuyapey y Ybycui.

“Llegar al distrito es fácil porque se sigue la misma ruta de acceso a Ybycuí, y a unos kilómetros más, por un camino asfaltado, está la ciudad, pero de ahí todo se encuentra bastante aislado, por un lado tenés el río Tebicuarymi, después el salto, arroyos cristalinos muy lindos y el centro, que es bastante antiguo y de arquitectura muy rica. Nuestra intención es, con el apoyo de Senatur, hacer un circuito entre Ybycuí y Mbuyapey para ofrecerle mayor diversidad al turista”, manifestó Pizzurno.

La coordinadora comentó además que el sector turístico del municipio prácticamente no está desarrollado, no existen establecimientos que presten servicios de alojamiento ni de consumición, sin embargo posee gran potencial e interés para desarrollar el concepto de prestación de servicios turísticos. El proyecto en general, ya incluyendo el plan de turismo lleva un costo de aproximadamente US$ 250.000 y es financiado por el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.