Mejor andando: Permanecer sentado más de 10 horas incrementa riesgo de problemas cardiovasculares

En un mundo donde largas jornadas frente a la computadora y maratones de series son rutina, la mayoría de las personas pasan gran parte del día sentadas. Según medios especializados, en Estados Unidos, los adultos jóvenes suelen permanecer sentadas entre 9 y 10 horas diarias, mientras que los adultos mayores pueden alcanzar hasta 13 horas. Si bien ya es sabido que el permanecer varias horas sentado es podría ser perjudicial, una nueva investigación revela qué tan peligrosa puede ser realmente.

Image description

Un reciente estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology reveló que pasar más de 10 horas y media al día en actividades sedentarias, como estar sentado o recostado, incrementa significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. Esto aplica incluso a personas que cumplen con los 150 minutos semanales recomendados de ejercicio moderado o vigoroso.

Según uno de los coautores del estudio, el cardiólogo del Hospital General de Massachusetts, Shaan Khurshid, los hallazgos publicados en el estudio sugieren que, “reducir el tiempo sedentario puede ser clave para disminuir el riesgo cardiovascular. Más de 10,6 horas diarias de inactividad podrían ser un umbral crítico asociado con mayores riesgos”.

Investigaciones anteriores ya habían vinculado el sedentarismo con una menor esperanza de vida. Por ejemplo, un estudio de 2017 publicado en los Annals of Internal Medicine señaló una relación directa entre pasar largas horas sentado y un aumento en la mortalidad prematura. Además, otro informe reciente del European Heart Journal encontró que incluso dormir tiene un menor impacto negativo en la salud cardiovascular que permanecer sentado.

Según estos estudios, el tiempo que se pasa sentado no solo afecta al corazón, sino también otros aspectos de la salud. Según el cardiólogo y director médico de VitalSolution, Bradley Serwer, pasar más de 8 horas sentado al día se relaciona con problemas cardiovasculares, coágulos sanguíneos y dolores musculoesqueléticos, especialmente en la espalda baja. 

Teniendo en cuenta estos estudios, queda claro que mantenerse en movimiento constante es esencial para la salud. Aunque no existe un consenso absoluto sobre cuál es el límite de tiempo en el que se puede permanecer sentado sin poner en riesgo la salud, expertos sugieren pausas frecuentes: que pueden ser cada 30 minutos o cada 1 o 2 horas. Según los expertos, este pequeño cambio de postura o actividad física podría marcar la diferencia.

No se necesita invertir mucho tiempo para mantenerse en movimiento. El estudio más reciente señala que tan solo 5 minutos de actividad moderada o vigorosa, como caminar, hacer estocadas o subir escaleras, pueden mejorar tu salud cardiovascular.

Alguna de las recomendaciones que podrían facilitar a mantenerse en movimiento podrían ser: usar relojes inteligentes que marquen un tiempo prudente para la actividad física y también mantener un registro de la actividad diaria; la utilización de escritorios de pie pueden ser una buena opción para alternar el trabajar de pie o sentado, no obstante, también se debe tener en cuenta evitar permanecer de pie por más de dos horas seguidas; y por último realizar micro actividades como cambios de postura o pequeñas caminatas cada que se complete alguna tarea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.