Mercado al alza: Invernada proyecta comercializar 23.000 cabezas de ganado este año

Con el inicio del año, Invernada SA pone en marcha un ambicioso calendario de remates ganaderos. En una conversación con InfoNegocios, el director ejecutivo de la empresa, Miguel Rojas, detalló cómo se preparan para iniciar las ventas en un mercado caracterizado por una alta demanda, pero afectado por la escasez de animales debido a la sequía del año pasado. Además, compartió las proyecciones de la compañía para el 2025.

Image description

Invernada SA tiene planificados 24 remates para este 2025, el primero está programado para el 20 de este mes. Rojas indicó que la meta es comercializar 1.150 cabezas de ganado en este evento, contribuyendo al objetivo anual de alcanzar las 23.000. “Nuestro enfoque principal son las tiendas que abastecen engordes en campos, aunque también atendemos clientes interesados en rebaños de cría o recría”, explicó.

Actualmente, hay cuatro cabañas inscritas para el evento del 20 de enero, aunque la captación continuará en los próximos días.

Según el especialista, el mercado muestra una tendencia al alza, impulsada por una oferta limitada y alta demanda. Rojas explicó que el precio actual de los bovinos jóvenes oscila entre US$ 3,65 y US$ 3,80 al gancho, mientras que las vacas se encuentran en el rango de US$ 3,20 a US$ 3,25. “La falta de oferta de cortes de calidad en supermercados es una clara señal de este fenómeno”, comentó.

El director ejecutivo de Invernada refirió que, este aumento de precios es una consecuencia directa de la sequía que afectó al país el año pasado, provocando una reducción significativa en la cantidad de ganado disponible. Esto también repercute en el consumidor final, quien enfrenta precios más altos y menor disponibilidad de productos.

Teniendo en cuenta estos precios para el primer remate, Invernada SA estima ingresos superiores a los G. 3.100.000 por animal vendido, con un posible incremento del 10% respecto al año pasado debido a la escasez de animales. “El ternero debería ubicarse entre G. 15.000 y G. 17.000 por kilo, calculado en función del precio industrial y un margen del 10%”, añadió.

Rojas destacó que captar animales será más difícil este año, pero confía en la experiencia de la empresa para enfrentar estos retos. “Los desafíos son los mismos cada año, pero estamos preparados para cumplir con nuestras metas”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.