Mi salario: ¿cómo aprovecharlo al máximo?

Para muchas personas, el acceder a un empleo es el primer paso hacia la independencia económica, sin embargo, el dominio de las finanzas personales es algo que se conquista como resultado del conocimiento y la experiencia.

Image description

Por ello, es importante la actitud con la cual asumen el reto de lograrlo, pues necesitan tanto perseverancia como disciplina y motivación. La economista Adriana Bock y la psicóloga Daisy Abente, directoras de Superarte, lo explican muy claramente.

“Cualquier actividad productiva requiere de compromiso y responsabilidad, tanto para cumplir con las tareas asumidas como para administrar el fruto de este esfuerzo, la remuneración. En este sentido, sería un error creer que el esfuerzo solo debe enfocarse en obtener un ingreso, y que una vez logrado este objetivo se puede dejar su manejo librado al azar”, indicó Bock.

Por tal motivo, agregó que existen  puntos a tener en cuenta para ejercer el control sobre el dinero:

1)      Establecerse metas claras que motiven y orienten las decisiones: qué quiero lograr, cuándo lo quiero lograr, cuánto dinero me va a costar.

2)      El ahorro como prioridad y hábito: pensar primero en ahorrar y luego en gastar o en deber.

3)       Planificación del gasto: esto para que el dinero rinda el tiempo que tiene que rendir (semana, quincena, mes).

4)      Escala de prioridades: no todos los gastos son iguales, algunos son necesarios u obligatorios, mientras otros son opcionales y, por lo tanto, el porcentaje del ingreso que se destina a cada uno debe ser coherente.

Desde el lado afectivo, la Lic. Daisy Abente explicó que se necesita mucha conciencia y criterio para manejar el dinero. “Los jóvenes, y todas las personas en general, son dueñas de su propia vida, por lo tanto, de su dinero también. Usar el dinero a conciencia y con criterio es la recomendación. La manera de controlar el dinero es asumir que sos el jefe de tus guaraníes, y no podrán hacer nada sin que les autorices. Dicho de otra forma, controlar lo que haces y no que el dinero te controle”.  

Fomentar hábitos positivos

Los hábitos, según Superarte, para manejar correctamente el dinero son: orden y puntualidad, prudencia, ahorro, compartir, planificación, control, diálogo y gratitud.

“Cuanto antes se empieza, mejores son las posibilidades de conquistar la libertad financiera en la edad adulta. Con el ahorro se evita caer en el círculo vicioso del consumismo y el endeudamiento, ya que permite estar protegidos ante imprevistos y alcanzar ciertas metas o sueños”, agregó Bock.

En ese sentido, Abente coincide acerca de empezar con el hábito del ahorro, al mismo tiempo que el de planificación y el de diseñar metas.

“Creo importante empezar con estos tres hábitos: ahorro, empezá por el hábito del ahorro, pagate una suma de dinero a vos. Planificación, prever tus gastos y movimientos para que puedas hacer rendir tu dinero entre tus necesidades, gustos y disfrute. Entrenarte a usar agenda, a anotar, a pensar en medianos plazos. Y por último, diseñar metas: escribí 3 metas de corto y mediano plazo y armá un plan de acción para alcanzarlas. A medida que las vayas cumpliendo ponete nuevas metas y de más largo plazo”.

La tarjeta de crédito, ¿conviene o no?

“Una tarjeta de crédito bien utilizada puede resultar una herramienta sumamente útil, tanto como medio de pago para gastos corrientes o como medio de financiación de gastos extraordinarios”, resaltó Adriana.

No obstante, agregó, su correcto uso requiere prudencia, responsabilidad y una completa información acerca de los riesgos que podría implicar su uso inadecuado.

“Las emociones siempre van a estar y hay que estar atento a que no dominen nuestras acciones. Si tenés una meta clara, las tentaciones serán enfrentadas por el deseo de los proyectos, haciendo así una barrera ante los descontroles”, finalizó Abente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.