Mica Beleni: “La IA no solo responde consultas frecuentes, habilita conversaciones hiperpersonalizadas, reduce la fricción y transforma la atención en valor”

(Por BR) La inteligencia artificial (IA) se consolidó como una herramienta para optimizar procesos, liberar tiempo y potenciar la creatividad. Mica Beleni, experta en automatizaciones y sistemas de IA, destacó que esta tecnología puede convertirse en una aliada poderosa para diseñar una vida con propósito, siempre que se utilice con intención y se implemente de forma estratégica.

Image description
Image description

“La IA no es solo automatización; es una extensión de nuestra creatividad. Si sabemos qué queremos, la IA nos ayuda a materializarlo más rápido: optimizando procesos, liberando tiempo y dándonos claridad para enfocarnos en lo que realmente importa. Y para esto hay todo un proceso, metodología y gestión de proyecto de implementación que trae consigo la magia de hacerlo posible”, explicó Beleni, quien será una de las expositoras del evento MKTrends, el 2 y 3 de abril.

Quizás te interese leer: MKTrends 2025 regresa con una edición que se enfoca en la transformación tecnológica que está redefiniendo a las empresas

Uno de los campos donde la IA destaca es en la experiencia del cliente (CX). Beleni reflexionó sobre el impacto que tiene una IA generativa en los contact centers. dijo que cada detalle del customer journey es crucial, ya que puede generar una experiencia memorable o arruinar la relación con el cliente. “Para que la IA realmente aporte valor, es importante que se diseñe e implemente bajo la supervisión de expertos. La IA no solo responde consultas frecuentes, habilita conversaciones hiperpersonalizadas, reduce la fricción y transforma la atención en valor”, agregó.

Para Beleni promptear nuestra realidad en ChatGPT es también cocrear experiencias memorables con nuestros clientes. “Cómo elegimos diseñar la experiencia que viven nuestros clientes, cómo hacemos en la vorágine, y cómo haríamos en un mundo ideal. La IA nos lleva al mundo ideal, de forma escalable y consistente”, describió.

Beleni destacó que la IA, lejos de opacar la inteligencia emocional, puede potenciar. A través del análisis de datos, la IA es capaz de identificar patrones emocionales en conversaciones, interpretar tonos de voz y adaptar las respuestas de forma empática. En un entorno corporativo, esta capacidad permite que los sistemas automatizados respondan, comprendan y se comuniquen de forma humanizada.

La diferencia entre un chatbot básico y una IA generativa bien entrenada radica en la conexión que se logra con el cliente. Esta última tiene la capacidad de interpretar emociones, personalizar la comunicación y reforzar el vínculo humano.

Según Beleni, la IA puede simplificar tareas diarias sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Desde redactar correos electrónicos, planificar reuniones, crear contenido para redes sociales o incluso organizar una agenda semanal, la IA facilita la gestión del tiempo y mejora la productividad.

“En el mundo corporativo, esto se traduce en contact centers que automatizan derivaciones y respuestas frecuentes sin fricción. No se trata de reemplazar humanos, más bien de liberar tiempo para que las personas se enfoquen en lo que agrega valor: resolver con empatía y estrategia”, manifestó Beleni.

El Foro Económico Mundial proyecta que el 44% de las habilidades laborales se verán transformadas en los próximos cinco años. Ante este panorama, Belini indicó que no basta con aprender sobre IA, es vital desarrollar la capacidad de convivir con esta tecnología de forma consciente.

La experta subrayó que integrar tecnología y conciencia plena es necesario. Esta combinación permite que las soluciones de IA actúen de forma natural y efectiva, sin que el usuario perciba que está interactuando con una máquina.

“En esta nueva era las empresas que eligen seguir creciendo (y no morir en el intento) Desde mi experiencia implementando IA generativa en múltiples industrias, en diversos países en Latam, Estados Unidos y otros mercados del mundo, y liderando desde el G20 como delegada global de las fuerzas de transformación digital, veo que la clave está en entrenar IAs que entiendan matices, que acompañen a parte de simplemente responder”, puntualizó la experta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.