Mirá cuánto cuestan algunos artículos y servicios en las ciudades más caras del mundo

El último informe Costo de Vida Mundial 2019, elaborado por The Economist Intelligence Unit ubica a Hong Kong, Singapur y París como las ciudades más caras para vivir, ranking que tiene dividido su top ten entre Asia, Europa y dos ciudades de EE.UU.

Image description

Singapur se mantiene como la ciudad más costosa del mundo desde el año pasado, y en el ranking de los primeros 10, los países asiáticos que la acompañan son Osaka (Japón) y Seúl (Corea del Sur) y Hong Kong (China). Por ejemplo, en Singapur 1 kilo de pan cuesta G. 20.849 (US$ 3,40) y el corte de pelo para mujer equivale a G. 588.728 (US$ 96,01), mientras que en Osaka es de G. 31.886 (US$ 5,20) y G. 327.814 (US$ 53, 46).

El top 10 está conformado por: Singapur (Singapur), París (Francia), Hong Kong (China), Zurich (Suiza), Ginebra (Suiza), Osaka (Japón), Seúl (Corea del Sur), Copenhague (Dinamarca), Nueva York (EE.UU.), Tel Aviv (Israel) y Los Ángeles (EE.UU.)

Según el informe, la alta inflación impacta directamente en el costo de vida promedio de estos países este año. Al tomar la media de los índices para todas ciudades y utilizando a Nueva York como base, el costo de vida global cayó al 69%, 4% por debajo del año pasado, que alcanzó el 73%. El índice se mantiene significativamente bajo en comparación con lo que ocurrió en 2014, cuando el promedio del costo de vida fue de 82% y en el 2008 que fue de 89%.

Para dar cifras de los costos de un artículo de primera necesidad y un servicio de menor importancia, pero tampoco considerado como un lujo, tomamos el precio de 1 kilo de pan y del corte de pelo para mujer, en todos los casos la primera cifra es del pan y la segunda, del corte.

En París el comparativo es G. 34.707 (US$ 5,66) y G. 72.9947 (US$ 119,04); en Hong Kong G. 23.976 (US$ 3,91) y G. 687.392 (US$ 112,10); en Zurich G. 29.311 (US$ 4,78) y G. 453.580 (US$ 73,97); en Ginebra G. 37.159 (US$ 6,06) y G. 553.163 (US$ 90,21); en Seúl G. 95.597 (US$ 15,59) y G. 368.714 (US$ 60,13); en Copenhague G. 25.815 (US$ 4,21) y G. 1.083.086 (US$ 176,63); en Nueva York G. 51.079 (US$ 8,33) y G. 1.287.709 (US$ 210); y en Tel Aviv G. 31.212 (US$ 5,09) y G. 573.889 (US$ 93,59).

A lo largo de las regiones geográficas y de países, el sondeo observó convergencia entre las zonas más costosas, algunas de las ciudades tuvieron variaciones en sus economías que impactaron en el incremento del costo de vida, como es el caso de las ciudades de EE.UU., donde su moneda sufrió apreciación. En el séptimo puesto y en el décimo se encuentran Nueva York y los Ángeles, respectivamente, que con el dólar más fuerte del 2018 se volvieron más costosas a nivel global en relación al 2017, al igual que las demás ciudades del país.

Por último, el informe afirma que lo reflejado en 2018 estuvo marcado por el fuerte crecimiento económico de Estados Unidos y la estabilidad de las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).