Mirzê, la marca nacional de slow fashion elabora prendas hechas con insumos sustentables

(Por CDT) Mirzê es un negocio de ropas que nació durante la pandemia y que adoptó una filosofía de consumo consciente de las prendas de vestir, que se manifiesta además en la elección de los insumos y en el proceso de confección, amigables con el medioambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description

María Auxiliadora Báez, o Auxi Báez, como se la conoce, culminó la carrera de tecnicatura superior en diseño de moda y además es bailarina y estudiante de actuación. Cuando se declaró la pandemia, con las actividades artísticas suspendidas y la falta de oportunidad laboral, se puso a elaborar tapabocas en mayo de 2020. Le fue bien y ya estuvo lista para dar el siguiente salto.

“Fueron tres meses en los que confeccioné a full solamente tapabocas, en lino, tres capas, una como un bolsillo para que la persona pueda introducir un filtro y así tener mayor protección; los otros tapabocas eran doble faz. Como fue bastante buena la repercusión, me dio como para poder ahorrar y en agosto de 2020 pude sacar la primera línea de básicas ecológicas de Mirzê”, relató Auxi.

El producto se posicionó, le gustó a la gente y se vende bien. El tejido está compuesto por un 86% de poliéster reciclado de botellas de plástico y un 14% de algodón sustentable, certificado por la Better Cotton Initiative (BCI), organización sin fines de lucro, encargada de certificar los productos de algodón.

Lento pero seguro

La confección de prendas sigue el concepto de la marca, que es el slow fashion, que se rige bajo los principios de una producción lenta, más amigable con el medioambiente, cuidando todos los detalles, desde de dónde se trae el tejido hasta quién va a confeccionar la ropa, cómo va a recibir el cliente; los artículos son personalizados, se hacen bajo pedido y los procesos son mucho más cuidadosos que en el resto de las confecciones.

“Realicé casuales −ropa informal− por todo diciembre y enero pero como perdí un poco el rumbo al hacer nomás prendas, me fui replanteando algunas cosas y así nació la colección Metamorfosis, que se extenderá todo el año. Generalmente las casas de modas hacen entre seis y ocho colecciones como mínimo al año, pero eso también incentiva mucho a consumir, algo que está en contra de la filosofía de la marca”, explicó.

La colección Metamorfosis está constituida por prendas multifuncionales; cada una tiene hasta seis formas de uso y se adaptan al cuerpo de tal manera que quedan bien cualquiera sea la forma en que se viste. “Mirzê apunta a un consumo más responsable y lo incentiva. Las prendas llevan una etiqueta plantable para que el comprador tenga la oportunidad de empezar una huerta urbana, porque el objetivo principal de la marca es que todo lo que hagamos sea en armonía con el medioambiente”, agregó.

Para la línea de básicas Auxi utiliza un tejido que tiene 86% poliéster reciclado y 14% algodón sustentable; otra línea usa 50% de algodón sustentable y 50% de poliéster; para la línea multifuncionales la materia prima es el lino o lino con viscosa, un tejido que se obtiene de la celulosa y por lo general de árboles reforestados.

La emprendedora cuenta con dos máquinas para elaborar las ropas, que opera en el taller de su casa. Tiene la ayuda de una amiga para la tarea de comunicación y recurre a dos talleres externos cuando el pedido es superior a su capacidad de producción.

“Tenemos un reducido stock de 10 prendas en una tienda y queremos ampliar eso, pero siempre pensando en no más de 20 o 25 prendas en stock.  El resto es sobre pedido para seguir con esa filosofía que la gente tanto admira. Siempre me dicen ‘se nota cuando hacés algo con el corazón porque se ve esa esencia, sabés transmitir esa filosofía’ y no quiero perder eso”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).