Mirzê, la marca nacional de slow fashion elabora prendas hechas con insumos sustentables

(Por CDT) Mirzê es un negocio de ropas que nació durante la pandemia y que adoptó una filosofía de consumo consciente de las prendas de vestir, que se manifiesta además en la elección de los insumos y en el proceso de confección, amigables con el medioambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description

María Auxiliadora Báez, o Auxi Báez, como se la conoce, culminó la carrera de tecnicatura superior en diseño de moda y además es bailarina y estudiante de actuación. Cuando se declaró la pandemia, con las actividades artísticas suspendidas y la falta de oportunidad laboral, se puso a elaborar tapabocas en mayo de 2020. Le fue bien y ya estuvo lista para dar el siguiente salto.

“Fueron tres meses en los que confeccioné a full solamente tapabocas, en lino, tres capas, una como un bolsillo para que la persona pueda introducir un filtro y así tener mayor protección; los otros tapabocas eran doble faz. Como fue bastante buena la repercusión, me dio como para poder ahorrar y en agosto de 2020 pude sacar la primera línea de básicas ecológicas de Mirzê”, relató Auxi.

El producto se posicionó, le gustó a la gente y se vende bien. El tejido está compuesto por un 86% de poliéster reciclado de botellas de plástico y un 14% de algodón sustentable, certificado por la Better Cotton Initiative (BCI), organización sin fines de lucro, encargada de certificar los productos de algodón.

Lento pero seguro

La confección de prendas sigue el concepto de la marca, que es el slow fashion, que se rige bajo los principios de una producción lenta, más amigable con el medioambiente, cuidando todos los detalles, desde de dónde se trae el tejido hasta quién va a confeccionar la ropa, cómo va a recibir el cliente; los artículos son personalizados, se hacen bajo pedido y los procesos son mucho más cuidadosos que en el resto de las confecciones.

“Realicé casuales −ropa informal− por todo diciembre y enero pero como perdí un poco el rumbo al hacer nomás prendas, me fui replanteando algunas cosas y así nació la colección Metamorfosis, que se extenderá todo el año. Generalmente las casas de modas hacen entre seis y ocho colecciones como mínimo al año, pero eso también incentiva mucho a consumir, algo que está en contra de la filosofía de la marca”, explicó.

La colección Metamorfosis está constituida por prendas multifuncionales; cada una tiene hasta seis formas de uso y se adaptan al cuerpo de tal manera que quedan bien cualquiera sea la forma en que se viste. “Mirzê apunta a un consumo más responsable y lo incentiva. Las prendas llevan una etiqueta plantable para que el comprador tenga la oportunidad de empezar una huerta urbana, porque el objetivo principal de la marca es que todo lo que hagamos sea en armonía con el medioambiente”, agregó.

Para la línea de básicas Auxi utiliza un tejido que tiene 86% poliéster reciclado y 14% algodón sustentable; otra línea usa 50% de algodón sustentable y 50% de poliéster; para la línea multifuncionales la materia prima es el lino o lino con viscosa, un tejido que se obtiene de la celulosa y por lo general de árboles reforestados.

La emprendedora cuenta con dos máquinas para elaborar las ropas, que opera en el taller de su casa. Tiene la ayuda de una amiga para la tarea de comunicación y recurre a dos talleres externos cuando el pedido es superior a su capacidad de producción.

“Tenemos un reducido stock de 10 prendas en una tienda y queremos ampliar eso, pero siempre pensando en no más de 20 o 25 prendas en stock.  El resto es sobre pedido para seguir con esa filosofía que la gente tanto admira. Siempre me dicen ‘se nota cuando hacés algo con el corazón porque se ve esa esencia, sabés transmitir esa filosofía’ y no quiero perder eso”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.