Monteluna, el rincón de Piribebuy que cautiva con una envolvente flora y fauna

(Por LA) Monteluna nació en 2021 como un emprendimiento familiar y se ha consolidado como un refugio ideal para aquellos que buscan escapar de la rutina diaria. La propietaria y community manager, Pamela De Paula Gomes, habló sobre la magia de este lugar, que ha sido transformado en un santuario de confort y naturaleza.

Image description

Situado en Piribebuy, Monteluna es más que un destino; es una experiencia. De Paula Gomes explicó que el concepto del lugar se centra en ofrecer una atmósfera cálida y acogedora. "Queremos que nuestros huéspedes se sientan como en casa mientras disfrutan de un entorno natural impresionante. Nuestro objetivo es que se puedan desconectar de la rutina y conectarse con la belleza natural que nos rodea", señaló.

El lugar está diseñado para parejas y familias, proporcionando un espacio donde todos pueden relajarse y disfrutar juntos. La integración con la naturaleza es un pilar fundamental, con la maravillosa flora y fauna locales que envuelven a los visitantes.

Monteluna se destaca por ofrecer una experiencia exclusiva y personalizada. "Nuestros visitantes disfrutan de espacios cálidos y confortables que preservan el encanto de un lugar nuevo, con un acceso exclusivo a nuestras instalaciones para garantizar una experiencia auténtica", añadió.

Entre los aspectos más destacados se encuentra el arroyo Yhaguy, que atraviesa la propiedad. Este hermoso arroyo es ideal para relajarse, nadar o disfrutar de un picnic junto al agua. "La constante visita de animales silvestres, como aves y zorritos conocidos como aguara’i, también es un atractivo muy apreciado por nuestros huéspedes," comentó.

Pamela invitó a los amantes del turismo interno a descubrir Monteluna. "Explorar nuevos lugares dentro de Paraguay puede ser tan emocionante como viajar al extranjero. Nuestro país tiene un gran potencial en turismo interno, y Monteluna es un ejemplo perfecto de la belleza y calidez que ofrecemos. Hemos recibido a muchos extranjeros que quedan fascinados con nuestra naturaleza y la amabilidad de los paraguayos”, agregó.

Si buscás un escape del estrés diario y una conexión genuina con la naturaleza, este es el lugar perfecto para vos. Monteluna ofrece una experiencia única que combina exclusividad, calidez y un profundo contacto con la naturaleza. "En Monteluna nuestros visitantes pueden relajarse, explorar y vivir momentos inolvidables en un entorno que se adapta a sus necesidades," concluyó la propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.