NGO SAECA cumple 80 años, renueva imagen y supera los US$ 100 millones en facturación en el mercado paraguayo

(Por BR) NGO SAECA hoy es reconocida como una de las empresas más sólidas y prestigiosas del país, con 800 colaboradores, más de 1.800 distribuidores, 80 servicios técnicos activos y una facturación que supera los US$ 100 millones anuales. Sin embargo, todo esto empezó hace 80 años, en 1945, y comenzó como un emprendimiento familiar, con apenas cuatro empleados.

Image description
Image description

La compañía conmemoró su aniversario con un evento celebrado en el emblemático Talleyrand Costanera, donde, además de celebrar sus 80 años, presentó oficialmente su renovada imagen institucional. La modernización de su identidad visual simboliza el camino recorrido y el compromiso de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia que ha guiado su trayectoria.

Nicolás González Odone, actual presidente de NGO SAECA e hijo del fundador, recordó los comienzos con orgullo. “La empresa se fundó en 1945 por mi padre. Los primeros funcionarios fueron apenas cuatro personas”, comentó.

En sus primeros años, la empresa se dedicaba exclusivamente a la venta por comisión. Más adelante, comenzó a importar mercaderías y se enfocó en el rubro de comestibles. Con el tiempo, realizó un giro hacia los electrodomésticos, sector con el que encontró su verdadera vocación y logró consolidarse como un referente nacional.

“Ahí se posicionó hasta el momento de hoy”, explicó Nicolás. La visión empresarial, el trabajo constante y una política centrada en la formalidad y el cumplimiento tributario —“nuestra empresa está en el número 27 de grandes contribuyentes”—, agregó.

Llegar a los 80 años no es un logro menor, especialmente en un mercado tan dinámico y desafiante como el paraguayo. “El mercado paraguayo es muy sofisticado. Como somos un mercado abierto al mundo, los clientes exigen calidad, exigen también precios y exigen prestaciones de los productos. Hay que ser competitivos y hay que ser originales en la oferta”, aseguró Nicolás.

Y en ese contexto, NGO SAECA supo mantenerse firme dentro del mercado. “Tenemos algo así como 1.800 distribuidores, 80 servicios técnicos. Crecimos más que el mercado, prácticamente”, destacó.

La empresa cuenta con tres divisiones clave: la división de electrodomésticos, su principal motor; la división gastronómica, especializada en equipos comerciales e industriales; y la división corporativa, orientada al sector empresarial. A eso se suma una robusta red logística con centros de distribución en Ciudad del Este, Asunción, Coronel Oviedo y San Lorenzo, además de un centro de servicio técnico de 4.000 m2, considerado uno de los más grandes de Latinoamérica.

Como parte de su proceso de actualización, NGO SAECA está dando sus primeros pasos hacia la digitalización. “Estamos iniciándonos en la tecnología digital”, admitió Nicolás. “Siempre estamos abiertos a traer nuevos negocios”, agregó.

En un mercado donde las empresas rara vez alcanzan longevidad, NGO SAECA demostró que la clave está en adaptarse sin perder la esencia. El compromiso con la formalidad, la apuesta por el talento humano, la capacidad de innovación y el profundo conocimiento del consumidor paraguayo son parte de un ADN que hoy se reafirma.

Respecto al futuro del sector, la óptica de Nicolás es: “Muy competitivo, como siempre. Hay que estar muy alerta para poder participar y permanecer en el mercado. No es fácil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.