Garzia Group comenzó en 2006, cuando Nico decidió cambiar el nombre de su productora en Argentina, LatinMolGroup, y quedarse a trabajar exclusivamente en Paraguay, realizando algunas producciones puntuales en Argentina y Bolivia. “En Paraguay realice más de 230 shows en 22 años y unos 280 artistas, porque hubo shows en formato festival que venían más de 1 artista”, detalló.
Para Nico, la planificación de un concierto es un proceso que requiere estrategia y paciencia. “Primero hay que ganarse al artista con una oferta adecuada o aceptar sus condiciones, firmar el contrato, realizar el pago y recién después se puede anunciar y poner a la venta las entradas. A partir de ahí empieza la etapa de preproducción y logística”, explicó. Esta secuencia asegura que todo esté coordinado para que los shows se desarrollen sin contratiempos, algo especialmente importante cuando se trata de eventos de gran envergadura.
El público paraguayo, según Garzia, también mostró un cambio positivo en los últimos años. “Durante mucho tiempo, la gente compraba las entradas a última hora, pero hoy vemos un aumento en la preventa. Además, se implementan diversos incentivos para fomentar la venta anticipada y premiar la fidelidad de los espectadores”, resaltó.
Entre los recuerdos más intensos de su carrera, Nico mencionó un show de Aerosmith, que se vio afectado por un accidente del propio cantante, quien se golpeó la cara al caer en el baño. “Fue un momento de tensión, porque no sabía cómo iba a continuar el espectáculo. Nunca había manejado shows de ese tamaño, con 50.000 entradas vendidas, y mucha gente haciendo fila en las puertas del Jockey Club. Fue complicado, pero al final salió adelante”, recordó.
Actualmente, Garzia Group mantiene una agenda activa. Este fin de semana se presenta Don Osvaldo en el Comité Olímpico, seguido de un festival de reggaetón con De La Rose, Omar Courtz e Izzak, un evento que ya es un éxito de ventas. La temporada en Paraguay cerrará con la presentación de Flor Bertotti el 7 de diciembre. Para 2026, Nico adelantó negociaciones para nuevos shows, incluyendo el Cumbiazo 4 y un festival alternativo, retomando formatos que ya habían funcionado en el pasado.
A pesar del entusiasmo y la experiencia acumulada, Nico reconoció que la industria del entretenimiento en Paraguay enfrenta desafíos. “Creo que la industria se mantiene igual que hace años. Una economía estable ayudaría a crecer un poco más, pero la infraestructura avanzó más que las ventas. Antes, los sponsors eran numerosos y apoyaban mucho el negocio; hoy son más limitados y las inversiones no son tan altas como antes. Por eso, hablar de crecimiento en conciertos y shows requiere cautela”, aseguró.
No obstante, Garzia no duda del impacto que su productora tuvo en la escena musical del país. “Los conciertos más grandes de la historia de Paraguay, tanto en cantidad de artistas como en convocatoria de público, fueron organizados por Garzia Group. No creo que pueda dejar la industria; esto es parte de mi vida y mi pasión”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo: