Pablo Ferreira: “La facturación aumenta hasta un 100% en nuestros bares en una final de la Champions, en comparación con un día normal”

(Por BR) La final de la Champions League convocó a todos los fanáticos del fútbol al centro de Asunción, convirtiéndolo en una experiencia única, e inyectando dinamismo en la economía y el sector del entretenimiento.

Image description
Image description
Image description

Según Pablo Ferreira, director del Grupo Cinco, estas fechas son un acontecimiento especial para los bares y boliches. “La final de la Champions es una fecha que lleva más de 10 años. Inició allá por el 2012, 2013, o sea, pasaron muchos años para que la gente se acostumbrara al fútbol europeo. Hoy ya se instaló como un evento que trasciende al fútbol. Incluso quienes no siguen la Champions saben que es una fecha especial”, afirmó.

Los bares del Grupo Cinco, como Kilkenny, Capitão Bar y Monkey Jack, no son ajenos a esta tendencia. Para ellos, la Champions implica una organización especial que empieza semanas antes. “Nosotros trabajamos con la agencia MuchoFlow, que nos acompaña en todo lo que es innovación. Todos los años tratamos de que el evento tenga un aprecio, que este año lo hicimos en la Conmebol, pero fuera de ese evento, en los locales, estuvimos a tope”, detalló Ferreira.

Además, señaló que estos eventos activan franjas horarias poco habituales. “Normalmente nuestros bares abren en horario nocturno, pero con la final, el consumo arranca desde las 15:00. Eso genera una ocasión de consumo adicional, que no compite con la rutina habitual, sino que la complementa”, explicó. En términos económicos, el resultado es evidente: “La facturación aumenta hasta un 100% en comparación con un día normal. Es una ocasión nueva, no una redistribución de consumo”, añadió.

El evento especial de la Conmebol convocó a más de 1.500 personas. Aunque muchas entradas se gestionaron a través de marcas aliadas, la convocatoria masiva demostró que hay un interés creciente en vivir este tipo de celebraciones colectivas. “Fue impresionante. La gente ya espera este tipo de activaciones. Algunos se enteraron sobre la marcha, pero igual decidieron ir porque sabían que era una experiencia diferente”, relató Ferreira.

“Nosotros siempre buscamos innovar, ya sea mejorando la calidad de las pantallas, sumando nuevas dinámicas o generando alianzas con agencias para elevar la propuesta estética y tecnológica del evento”, enfatizó.

Uno de los bares insignia del grupo, Kilkenny, se convirtió en un símbolo de estos festejos. “Kilkenny ya está prácticamente lleno con reservas desde días antes. Se volvió un punto de encuentro infaltable para ver partidos importantes, especialmente si juega la selección. La gente viene no solo a ver el partido, sino también a celebrar si el resultado es positivo”, destacó.

Esta misma lógica también se estará replicando para el partido de Paraguay. Capitão Bar, por ejemplo, realizará un evento en alianza con Paseo Carmelitas, mientras que Monkey Jack realizará Estadio Pilsen, que incluye pantallas especiales, sonido envolvente y promociones temáticas. Incluso Mokäi, una terraza en Park Plaza, se suma a la oferta con su propuesta relajada y moderna.

Ferreira remarcó que los eventos deportivos, como los partidos de la selección paraguaya o la final de la Champions, funcionan como verdaderos catalizadores del entretenimiento y el consumo. “Le damos contenido a la gente. Le damos motivos para salir, para compartir. La gente busca excusas para vivir algo diferente, y el fútbol tiene ese poder", dijo.

También destacó el cambio de paradigma respecto a ciertos símbolos patrios. "Hace un año la camiseta albirroja no se vendía. Hoy, en cambio, ya tiene sentido. La gente la usa, la celebra. Todo eso suma a la atmósfera de los eventos", reflexionó.

Sobre los próximos pasos, el director de Grupo Cinco asegura que el calendario está lleno de nuevas ideas. “Vamos a seguir apostando por este tipo de eventos. Ya estamos preparando actividades para los partidos de Paraguay. Queremos que nuestros bares sigan siendo espacios donde se vive el deporte con intensidad, pero también con alegría, comunidad e innovación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.