Pacto Global invita a la conferencia “Liderando la Sostenibilidad desde la Empresa hacia su Cadena de Valor: la experiencia de Walmart”

El evento, que tendrá lugar mañana, jueves 12 de octubre, en el Salón Auditorio del BBVA, Avda. Mariscal López esq. Torreani Viera de 18:00 a 19:30 horas, es coordinado por la Mesa Temática de Medio Ambiente del Pacto Global Paraguay, en conjunto con la WWF Paraguay.

Image description

Durante la conferencia se presentarán ponencias sobre como Walmart ha adecuado la sostenibilidad en sus procesos y en su Cadena de Valor; cómo ha presentado una perspectiva positiva en el mundo empresarial trabajando en pos del progreso sustentable. Compartirá experiencias y aprendizajes, buscando así enriquecer el diálogo sobre los desafíos y los beneficios que representa el cuidado del medio ambiente para todos los actores de la sociedad. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link: https://goo.gl/forms/56RnZtprVfnEUpjA3

El evento contará con la participación especial del Abdias Garcia Machado, Coordinador de Sostenibilidad de Walmart Brasil, quien compartirá su experiencia de trabajo en materia de políticas de innovación y sustentabilidad para las empresas. Lo acompañará Carlos Saviani, vicepresidente de Alimentos Sustentables de WWF-US, quien lidera los esfuerzos de la organización para gestionar las relaciones con clientes, estrategia, marketing e innovación.

Walmart desarrolla un programa que busca la sostenibilidad, tanto de sus operaciones como de las cadenas de valor a nivel global. Como minorista en muchos mercados, también tiene el potencial de impactar la sostenibilidad en todos los niveles de la cadena de suministro.

Walmart es la tercera corporación pública del mundo, según la lista Fortune Global 500 (2012). Tiene más de 2 millones de colaboradores, ofreciendo la mayor oferta de empleo privado del mundo. Es también una de las empresas más valiosas y continúa siendo una empresa familiar, al ser controlada por la familia Walton con una participación del 48%.

Walmart Stores Inc. lidera la plataforma global de alimentos sostenibles y se orienta en la promoción de la agricultura sostenible, la salud y la nutrición, el acceso equitativo, la transparencia de la cadena de suministro y la política alimentaria.

Abdias Garcia Machado es Licenciado en Comercio Exterior por la Universidad Anhembi Morumbi y Técnico en Tecnología Alimentaria del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología. Ha trabajado durante más de 5 años para desarrollar soluciones sostenibles a las cadenas de suministro de alimentos, incluyendo tecnologías como Life Cycle Assessment (LCA). Actualmente es el Coordinador de Sostenibilidad de Walmart Brasil, apoyando las numerosas iniciativas de la empresa.

La conferencia se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°13, Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Y en un segundo ODS N°15, Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

El compromiso de las empresas y organizaciones adheridas a la Red del Pacto Global Paraguay es desarrollar negocios que contribuyan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para eso la Red Local provee soporte a las empresas con capacitaciones y talleres en temas de sustentabilidad y comparte ejemplos de buenas prácticas incluidas en el trabajo de las demás empresas, organizaciones y estados miembros de la Red Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.