¡Para arriba! Los “Chocolates Amandau” triplican sus ventas

A menos de un año de su lanzamiento, la fábrica de chocolates de Amandau triplicó su nivel de ventas, alcanzando en diciembre un volumen de comercialización cercano a las 3 toneladas.

Image description

Tras más de doce meses de pruebas y ajustes, la fábrica de chocolates de Amandau fue inaugurada oficialmente en marzo de 2016, generando gran sorpresa por ser ésta la primera productora de este alimento en el país, en donde históricamente se consumía solo chocolate importado. Tras el anuncio, el nivel de ventas de los primeros meses promedió los 900 kilos mensuales, experimentando luego un crecimiento permanente hasta alcanzar en diciembre los 2.832 kilos.

“Estamos muy contentos por ver que el producto se va afianzando, que gusta mucho a la gente y que los números nos están acompañando; estos primeros meses fueron apenas el primer paso de un nuevo nicho que se ha abierto y que no tiene límites, pero en este 2017 no tenemos dudas de que vamos a profundizar este segmento, vamos a ganar mercado y esperamos lograr que estos números crezcan día a día hasta poder alcanzar nuestra capacidad de producción plena”, apunta el Dr. Jorge Leoz, titular de Amandau.

Sin embargo, la producción en sí fue mucho mayor aún, ya que Amandau auto abastece sus necesidades de chocolate a través de esta fábrica. Al sumar la venta externa más el consumo propio, la fábrica alcanzó en diciembre una producción total de 6.600 kilos, siendo actualmente el 57,1% para consumo propio y el 42,9% para venta externa, área con gran proyección a futuro.

Este último dato es por demás relevante, ya que muestra una importante penetración del chocolate en empresas externas a Amandau.

“Si bien recién estamos comenzando, nuestro objetivo es alcanzar esa cifra, para lo cual tenemos que trabajar mucho tanto a nivel local como así también pensando en la Región”, agrega Leoz.

Asimismo, cabe destacar que en el primer trimestre de ventas tras su inauguración, la comercialización externa representaba el 28,96% del total producido, por lo que en menos de un año se ha crecido en casi 14 puntos porcentuales, y la tendencia es al alza. Esto habla de una excelente aceptación del producto por parte del cliente externo.

Capacidad de producción

En la actualidad la planta, que funciona en Luque dentro de las mismas instalaciones de Amandau, fabrica un total de once variedades de chocolate, tanto para consumo personal como para fábricas, reposterías y canal gastronómico. Estas son:

- Tabletas de chocolate cobertura con leche y semi amarga (40 gramos)

- Tabletas de cobertura blanca con cookie y dulce de leche (50 graamos)

- Chocolate cobertura con leche y almendras (50 gramos)

- Baño de chocolate semi-amargo

- Baño de repostería blanco

- Baño de chocolate para helados

- Almendras bañadas

- Nocciolotta

- Cobertura con leche (1 kilo)

- Cobertura blanca (1 kilo)

- Cobertura 65% cacao (1 kilo)

MAQUINAS

La empresa adquirió tecnología de punta, y produce sus chocolates con cacao de primerísimo nivel. Cuenta además con la supervisión de expertos en materia de chocolate, como Daniel Uría (miembro de la élite de chefs chocolatier del mundo).

EXPECTATIVAS

El 2017 traerá sorpresas para este sector. La empresa está trabajando para realizar anuncios en el corto plazo, referidos a la mejora constante del producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.